El papa León XIV visitaría Argentina en 2026: los detalles de su gira en latinoamerica

Sería un gesto para concretar el anhelo pendiente de Francisco, que nunca pudo regresar a su tierra natal como Papa.

El papa León XIV podría convertirse en el primer pontífice en visitar Argentina en más de una década. Durante un encuentro en el Vaticano con el presidente uruguayo Yamandú Orsi, el líder de la Iglesia Católica manifestó su intención de realizar una gira por el Río de la Plata en 2026, con escalas en Buenos Aires y Montevideo.

Según relató Orsi a la prensa, León XIV mostró un interés especial en retomar el viaje que su antecesor, el papa Francisco, nunca logró concretar. "La intención la tiene. Me quedó claro que el año próximo piensa empezar con ese peregrinar que suelen hacer los papas", afirmó el mandatario.

La expectativa por una visita papal al Cono Sur es alta desde hace años, especialmente en Uruguay, donde nunca se recibió la visita del papa argentino. "Tenía mucha expectativa con Francisco, porque era de ahí, de Buenos Aires, pero no se dio. Este papa manifiesta toda su intención. Veremos", agregó Orsi, con cautela.

Desde su asunción, León XIV delineó una agenda internacional ambiciosa. Su primera gira fuera de Italia será este noviembre, con un viaje pastoral a Turquía y el Líbano entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre. La visita coincidirá con el aniversario del Concilio de Nicea y tendrá un fuerte componente interreligioso y diplomático, en medio de las tensiones en Medio Oriente.

Durante los preparativos de esa gira, el papa emitió un mensaje contundente a los líderes mundiales desde la sede de la FAO en Roma: "No podemos seguir engañándonos pensando que las consecuencias de nuestros fracasos afectan solo a quienes están lejos de nuestra vista", dijo, en referencia al hambre y los conflictos globales.

Con ese mismo espíritu de compromiso, León XIV proyecta para 2026 un viaje que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Vaticano y América del Sur. De concretarse, sería la primera visita papal a la región desde 2018 y un gesto reparador para la Argentina, país natal de Francisco, que nunca recibió su visita oficial como pontífice.

Esta nota habla de: