El legado de Francisco: cerró cuentas sospechosas y reformó el Banco del Vaticano

El Papa impulsó una histórica reforma financiera para cortar vínculos con la corrupción. Su legado en el IOR deja huella, pero también interrogantes.

Durante los doce años de su pontificado, el papa Francisco llevó adelante una profunda reestructuración del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco del Vaticano. Este organismo, históricamente envuelto en escándalos de corrupción y operaciones opacas, fue uno de los focos principales del papa argentino en su cruzada por transparentar las finanzas de la Iglesia.

Desde su llegada en 2013, Francisco impulsó auditorías internas y externas, cerró unas 5000 cuentas sospechosas y ordenó que todos los fondos de las entidades vaticanas fueran centralizados en el IOR. Esta decisión buscó frenar el descontrol financiero, evitar el lavado de dinero y garantizar que las donaciones de los fieles llegaran a destino.

El Banco del Vaticano maneja millones en activos. Solo en 2023, reportó fondos de clientes por 5400 millones de euros y administró un total de €2.431 millones en activos. La entidad cuenta con más de 12.000 clientes, pero ese número bajó con los años como resultado de la política de cierre de cuentas que no pudieran justificar el origen de los fondos.

Como parte de esta transformación, Francisco ordenó la fusión de varios organismos financieros vaticanos para evitar duplicaciones administrativas y reforzó los controles sobre las inversiones y obras financiadas por la Santa Sede. Además, el banco fue sometido a auditorías externas, como la de Mazars Italia S.p.A., y está supervisado por la Autoridad de Supervisión e Información Financiera (ASIF).

Una de las consecuencias más impactantes de estas reformas fue la condena, en 2023, del cardenal Giovanni Angelo Becciu, excolaborador cercano a Francisco, por haber invertido fondos del IOR en propiedades de lujo en Londres, tomando un crédito de más de 200 millones de euros, al que accedió al poner como garantía fondos del Banco del Vaticano.

Curiosidades que dejó su cruzada financiera

Más allá de las reformas estructurales, la lucha de Francisco contra la corrupción también dejó datos curiosos. Por ejemplo, su decisión de impedir actividades especulativas en el banco obligó a repensar toda la estrategia de inversiones, lo que llevó a una caída leve de las ganancias en 2023 (30,6 millones de euros) respecto al año anterior. Además, el IOR adoptó normas internacionales de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, algo inédito en la historia de esta institución.

Esta nota habla de: