El Gobierno transformó en sociedad anónima la empresa estatal que desarrolla viviendas para la Armada

La decisión quedó plasmada en el Decreto 117/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial.

El Gobierno Nacional ha tomado la decisión de transformar la empresa estatal Construcción de Vivienda para la Armada (COVIARA) en una sociedad anónima unipersonal (SAU), según lo establecido en el Decreto 117/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial. Esta medida responde a un marco normativo basado en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, que estipula que las empresas estatales deben adoptar esta figura jurídica para mejorar su flexibilidad operativa.

Objetivo: modernizar y optimizar la gestión

El cambio busca modernizar tanto la estructura jurídica como operativa de la compañía, permitiendo una mayor agilidad en su gestión. Según el decreto, el Estado Nacional será el titular del capital social y el único accionista, y ejercerá su control a través del Ministerio de Defensa. Esta transformación tiene como fin agilizar los procesos de la empresa, que tiene como principal tarea la construcción de viviendas para el personal militar y civil de la Armada.

Fusión con Playas Ferroviarias: un paso hacia la optimización

La reforma también incluye la fusión por absorción de COVIARA con Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A., una empresa dedicada al desarrollo inmobiliario y que cuenta con accionistas como la ANSES y la AABE. La fusión se justifica por la necesidad de reducir costos administrativos, aumentar la escala de los proyectos y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos destinados al sector inmobiliario.

Según el Gobierno, esta unión permitirá aprovechar las sinergias entre ambas empresas, optimizando la construcción y administración de proyectos urbanos y de viviendas. La idea es simplificar la estructura del Estado y evitar la duplicidad de funciones, generando así una mayor eficiencia en el sector público.

En más de 50 años de existencia, COVIARA ha entregado más de 8,000 viviendas, siendo clave en la atención de las necesidades habitacionales del personal de la Armada, la Prefectura y el Ministerio de Defensa. Sin embargo, en las últimas dos décadas, la empresa ha mantenido su actividad sin recibir aportes del Tesoro Nacional, lo que demuestra su capacidad de mantenerse operativa de manera autónoma.