El Gobierno rematará viviendas del ex Procrear: cómo funcionará el sistema y quiénes podrán participar

Economía lanzará subastas online para vender más de 17.000 viviendas y terrenos del antiguo plan Procrear. Las operaciones se harán a través de la plataforma estatal SUBAST.AR.

El Ministerio de Economía oficializó el procedimiento para la venta de viviendas y terrenos del disuelto Fondo Fiduciario Procrear, mediante la resolución 396/2025. Las unidades que nunca fueron adjudicadas se comercializarán mediante subastas públicas electrónicas en la plataforma SUBAST.AR, administrada por la Secretaría de Obras Públicas.

El objetivo es ordenar la disposición de los activos acumulados durante más de una década y destinar los fondos a obligaciones pendientes del Estado. Según estimaciones oficiales, existen unas 17.000 unidades en todo el país que quedaron sin asignar.

El sistema digital permitirá seguir en tiempo real cada operación, garantizando transparencia y trazabilidad. El precio base de cada inmueble será definido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, que evaluará ubicación, estado y características de cada propiedad.

Requisitos y pasos para participar en las subastas

Los interesados deberán registrarse previamente en SUBAST.AR y presentar toda la documentación requerida, incluyendo la acreditación de solvencia tributaria y previsional. También deberán abonar una garantía de participación y presentar una declaración jurada sobre el origen lícito de los fondos.

El proceso se realizará completamente en formato virtual. Cada convocatoria se publicará con 30 días de anticipación en el Boletín Oficial y medios nacionales. Si no se presentan oferentes válidos, la Secretaría de Obras Públicas podrá declarar la subasta desierta.

Una vez adjudicada la vivienda, el comprador deberá pagar el total del valor y los costos de escrituración, con transferencia de dominio ante la Escribanía General de Gobierno.

Qué tipo de viviendas se ofrecerán

Las unidades provienen de desarrollos terminados entre 2012 y 2024, con casas y departamentos equipados con servicios básicos, espacios verdes e infraestructura comunitaria.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Banco Hipotecario coordinarán la oferta inicial, que incluirá desarrollos en varias provincias -entre ellas Tucumán, Mendoza, Misiones y Santa Fe-.

El Gobierno aclaró que esta medida no afecta a los adjudicatarios actuales del Procrear con créditos vigentes, quienes continuarán bajo las condiciones originales.

Esta nota habla de: