El gobierno redujo los aranceles de juguetes para abaratar precios y ampliar la oferta

La medida, publicada en el Boletín Oficial, baja los aranceles del 35% al 20% y busca alinear los precios argentinos con los del Mercosur.

El Gobierno anunció hoy una reducción de los aranceles a la importación de juguetes, que pasan del 35% al 20%, en una medida que abarcará 14 categorías de productos. El Decreto 781/2025, publicado en el Boletín Oficial, tiene como objetivo "aumentar la oferta local y reducir los precios para los consumidores", según informó la Secretaría de Comercio e Industria. Entre los artículos alcanzados se incluyen triciclos, patinetas, muñecas, coches de muñecas y rompecabezas.

Buscando precios más competitivos y mayor oferta


La política arancelaria anterior, vigente desde hace 13 años, había sido calificada por el Gobierno actual como "arbitraria y recaudatoria", ya que limitaba la competencia, desalentaba las importaciones y afectaba la calidad de los productos. Con la reducción del gravamen, se espera fomentar la competencia y acercar los precios argentinos a los estándares de otros países del Mercosur.

La Secretaría de Comercio e Industria comparó precios y destacó que un muñeco transformable cuesta $60.000 en Argentina, mientras que en Colombia se consigue por $40.000 y en Brasil o Chile por $20.000. Además, el decreto actualizó la Lista Nacional de Excepciones al arancel del Mercosur, incluyendo baterías con acumuladores interconectados con un arancel del 0%.

Reacciones del sector


El ministro Federico Sturzenegger celebró la medida como parte de una política de reducción del tamaño del Estado y devolución de recursos a los ciudadanos. Sin embargo, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) advirtió sobre el aumento de importaciones de "calidad dudosa" y señaló que muchos productos importados, a menos de U$S3 por kilo, podrían representar riesgos para la seguridad infantil y generar competencia desleal.

El sector de la industria juguetera nacional cuenta con unos 180 establecimientos que generan alrededor de 8.000 empleos directos e indirectos y ha registrado una caída en las ventas durante los últimos dos años, lo que incrementa la preocupación ante la mayor presencia de productos importados.

Esta nota habla de: