El Gobierno promulgó la Ley Bases y el paquete fiscal
Luego de seis meses de negociaciones y revisiones, el Gobierno oficializó la Ley Bases y el paquete fiscal.
En la previa a la firma del Pacto de Mayo y luego de meses de intensas negociaciones y reformas, el Gobierno confirmó la promulgación de la Ley Bases y el paquete fiscal sancionados el pasado 13 de junio.
Con la firma oficial, el conjunto de medidas y reformas logró la restitución de la cuarta categoría de ganancias pero sin algunas empresas sujetas a privatización: como Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos.
Principales Puntos de la Ley de Bases y Medidas Fiscales
Ley de Bases:
Declaración de Emergencias: Se declaran emergencias en ámbitos económico, administrativo, financiero y energético por un año.
Reforma del Estado: Se otorgan facultades para reformar el Estado, mejorando su funcionamiento y reduciendo su estructura para disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas.Disolución de Organismos Públicos: El Poder Ejecutivo puede disolver organismos públicos, excepto CONICET, ANMAT, INCAA, ENACOM, INCUCAI, UIF, INTI, INTA, SENASA, SMN, Banco Nacional de Datos Genéticos y otros relacionados con la cultura.Reubicación de Empleados Públicos: Empleados de organismos disueltos tienen un año para reubicarse en otros entes estatales; si no, serán declarados prescindibles.Privatizaciones: Se autoriza la privatización total de Enarsa e Intercargo, y parcial de Aysa, SOFSE y Corredores Viales SA. Capital privado podrá ingresar a Nucleoeléctrica y YCF.Reforma Laboral: Se permite el despido con causa justa por bloqueos o tomas de empresas, y se eliminan multas por trabajo no registrado si se regulariza al empleado, reconociéndole hasta cinco años de aportes.Nuevas Contrataciones y Periodo de Prueba: PYMEs podrán contratar hasta tres trabajadores sin relación de dependencia. El periodo de prueba se amplía a seis meses y hasta ocho en empresas de 6 a 100 empleados.Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI): Incentivos fiscales para inversiones extranjeras en sectores estratégicos, con beneficios en IVA y Ganancias y obligación de contratar un 20% de proveedores locales.Ley de Medidas Fiscales:
Impuesto a las Ganancias: Reinstalación del impuesto a empleados con ingresos brutos de $1.800.000 para solteros y $2.300.000 para casados. Actualización del Mínimo no Imponible dos veces al año desde 2025 y en septiembre este año.Impuesto a los Bienes Personales: Se eleva el mínimo no imponible de $27 millones a $100 millones, con alícuotas progresivas de 0,5% a 1,5%. Se eliminan diferencias entre bienes locales y en el exterior.Incentivos a Contribuyentes Cumplidores: Reducción de 0,5% en la alícuota del impuesto a los bienes personales para contribuyentes cumplidores.Pago Adelantado de Bienes Personales: Se permite pagar adelantado por cinco años con una alícuota especial de 0,45% anual.Blanqueo de Capitales: Se permite ingresar activos hasta $100.000 sin pagar alícuota. Excedentes pagan 5% hasta septiembre, 10% hasta diciembre y 15% hasta marzo. Funcionarios y familiares recientes excluidos.Regalías Mineras: Mantención del 3% en emprendimientos actuales y aumento al 5% en nuevos.Moratoria Tributaria: Se establece una moratoria para deudas tributarias, previsionales y aduaneras.