El Gobierno prepara una "Ley Bases II" para profundizar las reformas económicas

El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, adelantó en Diputados que el Ejecutivo enviará una nueva versión de la Ley Bases con proyectos excluidos del texto original. Además, reveló que Milei busca "hacer de Argentina el país más libre del mundo económicamente".

El Ejecutivo trabaja en una nueva Ley Bases

Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, anunció que el Gobierno presentará una Ley Bases II, que incluirá puntos que quedaron fuera de la primera norma aprobada en 2024.

"En Bases I hay temas que quedaron afuera, algunos por falta de consenso y otros porque no llegaron a tratarse, como el juicio por jurados, la reforma de la Justicia, el Código Civil, los divorcios, las sucesiones y la defensa de la competencia", explicó el funcionario.

Cacace agregó que el objetivo es retomar esos temas y avanzar también en una nueva Ley de Hojarasca, con el fin de "depurar" la legislación vigente.

Reformas y Pacto de Mayo

El funcionario mencionó que las nuevas medidas se debatirán en el marco del Consejo de Mayo, un espacio creado por el Gobierno para definir los diez puntos del Pacto de Mayo impulsado por Javier Milei. "Vamos a enviar los proyectos el 15 de diciembre, con la idea de trabajarlos en conjunto y dialogar con todos los sectores", señaló.

En línea con la postura liberal del Ejecutivo, Cacace afirmó que el presidente Milei busca "que el país sea el más libre del mundo económicamente" y que las nuevas reglas deben apuntar a fomentar la inversión y la integración global.

Una mesa paralela para el Presupuesto 2026

Mientras tanto, el oficialismo conformó una mesa política paralela -conocida internamente como el "cuadrado de zinc"- para discutir el Presupuesto 2026 fuera del ámbito formal de la comisión.

El grupo está integrado por Martín Menem, Alberto Benegas Lynch, Carlos Guberman, José Rolandi y legisladores aliados como Miguel Ángel Pichetto, Martín Tetaz y Silvana Giudici, entre otros.
Fuentes cercanas a La Libertad Avanza confirmaron que el objetivo del espacio es "llevar la discusión presupuestaria con los diputados" y evaluar una posible postergación del dictamen previsto originalmente para el 4 de noviembre.

Esta nota habla de: