El Gobierno posterga negociación por pliegos de la Corte hasta después de sesiones extraordinarias
La Casa Rosada prioriza otros temas antes de definir vacantes en la Corte Suprema y espera retomar el diálogo con la oposición tras las sesiones extraordinarias de diciembre.
Postergan la negociación por la Corte Suprema
El Gobierno decidió demorar cualquier avance en la discusión sobre la composición de la Corte Suprema y los pliegos pendientes hasta después de las sesiones extraordinarias del Congreso. Según fuentes oficiales, "hay otros temas prioritarios" que requieren atención antes de sentarse a debatir la nueva integración del Máximo Tribunal y las vacantes existentes en los tribunales nacionales y federales.
El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, considerado la mano derecha del asesor presidencial Santiago Caputo, podría retomar los puentes de diálogo una vez finalizadas las sesiones extraordinarias, previstas entre el 10 y 31 de diciembre, con posibilidad de extenderse hasta enero y febrero.
Vacantes judiciales y desafíos políticos
Actualmente, la Corte funciona con una conformación mínima: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. El Gobierno busca ampliar el tribunal de cinco a siete miembros, pero la negociación se encuentra trabada por la necesidad de consenso con la oposición, especialmente con la exvicepresidenta Cristina Kirchner, quien controla la llave de los votos necesarios en el Senado para aprobar los nombramientos.
Mientras tanto, la vacancia judicial sigue creciendo: se estima que para el próximo año alcanzará al 38% de los tribunales, debido a jubilaciones por límite de edad, lo que evidencia la urgencia de cubrir los cargos pendientes.
Amerio y la estrategia del Ejecutivo
A pesar de rumores sobre cambios en la cartera de Justicia, Amerio continuará coordinando las negociaciones al menos por seis meses más, según confirmaron fuentes cercanas al Gobierno. Si bien es el principal interlocutor, aclaran que "la última palabra" sobre los pliegos seguirá siendo de Javier Milei y Karina Milei.
El Ministerio de Justicia ya tiene en carpeta nuevos nombres tanto para la Corte como para la Procuración General de la Nación, un cargo estratégico dentro del Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, cualquier definición deberá esperar hasta después de que concluyan las sesiones extraordinarias, dejando en pausa la posibilidad de cubrir las vacantes más urgentes del Poder Judicial.