El Gobierno podría llevar a la Corte los vetos sobre jubilaciones y discapacidad si el Congreso los rechaza

La Casa Rosada advierte que no promulgará las leyes y analiza medidas legales para frenar el gasto de fondos, mientras la secretaria Legal y Técnica coordina la estrategia junto a equipos judiciales.

Posibles acciones legales del Ejecutivo

El Gobierno evalúa recurrir a la Corte Suprema y al fuero Contencioso Administrativo si el Congreso rechaza los vetos al aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, junto al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y los equipos de Procuración del Tesoro, lideran la estrategia oficialista.

Desde Casa Rosada aseguran: "Bajo ningún aspecto vamos a promulgar las leyes. Los fondos no se van a gastar", y advierten que no planean compensar los vetos con aumentos jubilatorios o recomposición de pensiones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Argumentos del Ejecutivo

Entre las líneas de defensa, el Gobierno sostiene que la autoconvocatoria del Senado fue ilegal y que lo aprobado en la sesión del jueves carece de validez, amparándose en el artículo 32 del reglamento de la Cámara Alta. Además, insiste en el impacto fiscal de la medida y en que las fuentes de financiamiento no cubren más del 15% de los fondos requeridos, apoyándose en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

Riesgos y negociaciones parlamentarias

La Casa Rosada también amenaza con vetar el proyecto que aumenta los fondos para las provincias, vinculado a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y al impuesto a los combustibles. Mientras tanto, los funcionarios buscan reunir los 86 votos necesarios en Diputados para sostener los vetos. Las negociaciones están a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y del jefe de gabinete, Guillermo Francos, en un escenario que la Casa Rosada ya califica como "sesión negra".

Esta nota habla de: