El Gobierno oficializó la baja permanente de retenciones para granos y carnes

A través del Decreto 526/2025, Javier Milei redujo las alícuotas de exportación para productos clave del agro. La medida apunta a fortalecer el sector y alentar la apertura económica.

El presidente Javier Milei firmó el Decreto 526/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, que oficializa la baja permanente de las retenciones a granos y carnes, una medida anticipada durante su discurso en la Exposición Rural de Palermo. El texto también lleva las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

La decisión busca "Fortalecer la competitividad del sector agroindustrial y alinear la política comercial con los principios de apertura y libertad económica". Según el Ejecutivo, esta baja es posible por el crecimiento sostenido de las exportaciones durante 2024 y el primer semestre de 2025.

Cuáles son las nuevas alícuotas de retenciones

El decreto establece reducciones en los derechos de exportación para los siguientes productos:

Carne vacuna y aviar: del 6,75% al 5%

Maíz, trigo y sorgo: del 12% al 9,5%

Girasol: del 7,5% al 5,5%

Soja: del 33% al 26%

Subproductos de la soja: del 31% al 24,5%

Estas modificaciones afectan directamente a productores, elaboradores y exportadores agroindustriales, quienes verán reducida su carga tributaria al momento de vender al exterior.

El texto se apoya en el artículo 755 del Código Aduanero, que permite al Ejecutivo modificar los derechos de exportación para proteger o promover actividades nacionales.

Según datos oficiales, en 2024 las exportaciones agroindustriales crecieron un 56% en volumen y un 26% en valor. En lo que va de 2025, se destacan los incrementos en el volumen exportado de:

Trigo: +29%

Girasol: +26%

Maíz y aceite de soja: +4%

Estas cifras, según el Gobierno, permiten avanzar hacia una eliminación gradual de las retenciones "en la medida en que lo permita el superávit fiscal".

Impacto proyectado: USD 28.800 millones en diez años

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la eliminación gradual de las retenciones generará un ingreso adicional de USD 28.800 millones en el agro durante la próxima década. Además, proyecta:

Una producción total de 172,3 millones de toneladas para 2035, un 8% más que las estimaciones anteriores.

Un incremento del 10% en exportaciones para la campaña 2034/35: de 105,6 a 115,7 millones de toneladas.

La mejora del "dólar cash" -el valor neto que recibe el productor- también incentivaría el crecimiento del sector, con efectos positivos en actividades como transporte, almacenaje, servicios financieros, insumos y logística.

Esta nota habla de: