El Gobierno oficializa el proyecto de Vaca Muerta Oleoducto Sur

El Gobierno Nacional dio un paso crucial en el desarrollo de Vaca Muerta al oficializar la adhesión del multimillonario proyecto de oleoducto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

La medida, publicada a través de la Resolución 302/2025, implicará una inversión de aproximadamente US$2900 millones y está orientada a la exportación estratégica de petróleo desde la región de Vaca Muerta.

El proyecto, denominado Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), estará a cargo de un consorcio liderado por YPF, con la participación de empresas como Shell y Chevron. Según estimaciones, la obra permitirá exportaciones anuales de más de US$15.000 millones en petróleo.

Características del proyecto y su impacto

El proyecto VMOS incluye la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros, además de una terminal de carga en Punta Colorada, Río Negro. La infraestructura está diseñada para transportar hasta 550.000 barriles de petróleo diarios, con la posibilidad de expandir su capacidad hasta 700.000 barriles, lo que podría aumentar las exportaciones proyectadas a US$20.000 millones anuales.

La petrolera YPF, que lidera el consorcio, anunció que el oleoducto estará en funcionamiento para abril de 2026, lo que marcará un hito en el transporte de crudo y el desarrollo de la industria en Vaca Muerta. Esta iniciativa se presenta como la obra de infraestructura más significativa en la historia reciente de Argentina.

La expansión de YPF en Vaca Muerta

A la par de este importante anuncio, YPF también informó la obtención de nuevos bloques en Vaca Muerta, lo que permitirá ampliar su producción de petróleo. La provincia de Neuquén otorgó cuatro nuevos bloques a la compañía, que suman un total de 676,2 kilómetros cuadrados en áreas claves de la formación. Con esta expansión, YPF espera incrementar su producción y contribuir al crecimiento de las exportaciones argentinas.

Con el inicio de las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur, YPF planea acelerar el desarrollo de estas áreas y generar una importante fuente de divisas para el país, consolidándose como un actor clave en el crecimiento de la industria energética nacional.

Esta nota habla de: