Milei vetó tres leyes clave y el Gobierno niega querer condicionar la votación en el Congreso

La oposición sospecha una maniobra para forzar una votación conjunta, pero el Ejecutivo lo desmiente.

El presidente Javier Milei vetó este lunes tres leyes aprobadas por el Congreso: el aumento de las jubilaciones y el bono previsional, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. El rechazo fue fundado en el alto costo fiscal de las medidas, que -según explicó el Poder Ejecutivo- pondría en peligro el equilibrio presupuestario y el objetivo de mantener el superávit.

Lo que generó sospechas entre legisladores opositores fue que el Gobierno unificó los tres vetos en un solo decreto (el 534/2025), cuando lo habitual en estos casos es que cada ley sea tratada por separado. En algunos bloques interpretaron esto como un intento de forzar una votación conjunta, dificultando apoyos parciales a una ley sí y otras no.

Sin embargo, desde la Presidencia de la Cámara de Diputados y desde Casa Rosada negaron categóricamente que exista esa intención. Aseguraron que, más allá del formato del decreto, el Congreso tiene la potestad de votar cada insistencia de manera independiente.

El Gobierno se despega de las acusaciones de "maniobra legislativa"

"La oposición podrá insistir con cada ley por separado o alguna de ellas", afirmaron fuentes del Ejecutivo ante la consulta de Infobae, buscando disipar las versiones que circularon en las últimas horas. También desde el Congreso salieron a rechazar la idea de que el decreto imponga un modo específico de votación.

Aun así, persiste el malestar en sectores dialoguistas y de la oposición dura, que ven en la unificación de los vetos un movimiento político para trabar las mayorías necesarias. El diputado Oscar Agost Carreño escribió: "Un decreto no puede indicarle al Congreso cómo votar. Políticamente, el oficialismo busca forzar un ‘paquete', pero jurídicamente, cada ley debe tratarse por separado".

La ley sobre discapacidad -que propone actualizar prestaciones e incrementar pensiones- fue la que más respaldo obtuvo (148 votos afirmativos), seguida por el aumento jubilatorio (142) y la moratoria (111). De ahí la preocupación por unificar el tratamiento de las tres normas en un solo acto administrativo.

Cuándo se discutirán los vetos en el Congreso

Los vetos no serán tratados en la sesión de este miércoles, donde se debatirán otros proyectos con impacto presupuestario como el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la situación del sistema científico. Los decretos serían girados a comisión esta semana, con la posibilidad de llegar al recinto el 20 de agosto, junto a iniciativas de los gobernadores sobre coparticipación y fondos federales.

Otra posibilidad que se evalúa entre algunos bloques es postergar el debate hasta más cerca de las elecciones, con el objetivo de que el costo político de votar en contra de las jubilaciones y la discapacidad sea más difícil de afrontar para los aliados del oficialismo.

Mientras tanto, el Gobierno insiste en que el objetivo de los vetos es estrictamente fiscal y que no hay voluntad de condicionar al Congreso en su procedimiento interno. A pesar de las tensiones, el oficialismo apuesta a sostener su estrategia económica, incluso a costa de tensar la relación con el Parlamento.

Esta nota habla de: