El Gobierno frenó el paro de controladores aéreos con una conciliación obligatoria

La medida de fuerza que iba a afectar los vuelos este fin de semana fue suspendida tras una intervención oficial. El gremio reclama aumentos y denuncia despidos.

El conflicto entre los controladores aéreos y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) no afectará los vuelos este fin de semana. El Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) levantó el plan de lucha anunciado para el sábado y domingo.

Según detalló la EANA en un comunicado, "las acciones pretendidas por el gremio no se llevarán a cabo y queda garantizado el normal funcionamiento del servicio esencial de navegación aérea en todos los aeropuertos del país, todos los días y en todas las franjas horarias".

El sindicato había anunciado paros parciales que afectaban vuelos internacionales el sábado de 13 a 17 y vuelos de cabotaje el domingo de 19 a 22, en reclamo de mejoras salariales. Según la secretaria general de ATEPSA, Paola Barritta, la empresa "ofreció un 0% de aumento y pretende cerrar la paritaria 2024/25, cuando llevamos más de ocho meses sin actualización salarial".

Reclamos salariales y denuncias gremiales

ATEPSA no solo pide una recomposición de sueldos, sino que también denuncia "despidos ilegales de controladores, técnicos y operadores SAR, vaciamiento de áreas clave, y el posible cierre del centro de formación profesional". El gremio tenía previsto continuar con medidas de fuerza los días 27, 28, 30 y 31 de mayo, con paros parciales y sectorizados.

La conciliación obligatoria se dictó en un contexto donde el Gobierno también reglamentó por decreto el derecho a huelga en sectores esenciales como transporte, salud y educación, exigiendo que se garantice al menos un 50% del servicio. Esta norma, el decreto 340, fue cuestionada por la Confederación General del Trabajo (CGT), que ya prepara una ofensiva judicial.

Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la central sindical, consideró que el decreto "atenta contra la libertad sindical y vulnera el derecho de huelga" establecido por el Convenio 87 de la OIT y la Constitución Nacional. Además, advirtió que el equipo jurídico de la CGT trabaja en nuevas acciones legales y que se presentará una queja formal ante la OIT.

Esta nota habla de: