Se formalizó la nueva estructura del Ministerio de Economía: cuáles serán los cambios
Los cambios fueron formalizados este lunes mediante el Decreto 585/2025.
El Gobierno nacional oficializó hoy mediante el Decreto 585/2025 una reorganización del Ministerio de Economía, que incluye modificaciones en objetivos y funciones de diversas áreas.
Entre los cambios, la Secretaría de Industria ahora participará en negociaciones con la Unión Europea (UE) y el MERCOSUR, además de asistir en la finalización del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.
Asimismo, la Subsecretaría de Gestión Productiva incorporó la regulación de importación, exportación y producción industrial de productos derivados del cáñamo industrial y biomasa, excluyendo la flor.
Ajustes en Agricultura y Secretaría de Hacienda
Se eliminaron objetivos específicos en la Secretaría de Hacienda, incluyendo la formación de expertos gerenciales en la Administración Pública Nacional.
En Agricultura, se disolvieron dependencias y se eliminaron funciones relacionadas con MiPyMES, emprendedores y programas de desarrollo caprino y ovino.
La Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional pasará a coordinar la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA).
Transporte, organismos disueltos y nuevas unidades operativas
El decreto aprobó la estructura operativa de agencias clave del transporte, como la Agencia de Control de Concesiones y la Agencia de Investigación de Accidentes de Aviación. Se transfirieron funciones de organismos disueltos como el INAFCI y el INASE a la Secretaría de Agricultura, mientras que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Dirección Nacional de Semillas pasan a depender directamente de la misma secretaría.
Por otra parte, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) queda como organismo desconcentrado bajo la Secretaría de Industria y Comercio, y Casa de Moneda S.A. Unipersonal se convierte en Empresa y Ente del Sector Público Nacional dentro del Ministerio de Economía.