El Gobierno espera el acuerdo comercial con EEUU y reorganiza la estrategia legislativa

Buscarán avanzar casi sin tropiezos con el Presupuesto 2026 y los paquetes de reforma laboral, tributaria y previsional.

Javier Milei transita días de entusiasmo político. Al envión del resultado del 26 de octubre se sumó ahora el anuncio del acuerdo comercial que la administración de Donald Trump prepara con la Argentina. Ese clima interno fortaleció al Presidente, que ya se imagina con margen para avanzar casi sin tropiezos con el Presupuesto 2026 y los paquetes de reforma laboral, tributaria y previsional, aprovechando la nueva integración del Congreso desde el 10 de diciembre.

Con ese objetivo, Milei reunió a diputados y senadores -electos y en funciones- para ordenar la estrategia legislativa. Martín Menem, que recuperó chances de seguir presidiendo Diputados, trabaja codo a codo con Karina Milei, mientras que Cristian Ritondo se posiciona como el socio clave para asegurar el respaldo del PRO.

Tensiones, alianzas y el rol del Congreso

Patricia Bullrich, que dejará Seguridad para asumir en el Senado, deberá moverse con precisión quirúrgica si finalmente queda al frente de la presidencia provisional. Por eso dejó en suspenso su disputa con Victoria Villarruel y se reunió con ella: Milei quiere evitar choques internos que compliquen la agenda parlamentaria.

En paralelo, el oficialismo prepara la presentación de las reformas. La laboral podría entrar al Senado en diciembre, mientras que Diputados debatiría primero el Presupuesto. El empresariado espera una modernización de las reglas laborales, pero teme litigios que frenen la nueva ley. La CGT, por su parte, se muestra dispuesta a hablar, aunque exige ser escuchada y rechaza un trámite "a libro cerrado".

El avance del acuerdo con Estados unidos

El posible entendimiento comercial con Estados Unidos generó euforia entre empresas argentinas que cotizan en Wall Street, con subas superiores al 30% en sectores como campo, alimentos, acero y aluminio. Aun así, nadie conoce todavía la letra chica: AmCham celebró el potencial del acuerdo, pero también aguarda precisiones.

En ese contexto, Diego Santilli -nuevo ministro del Interior- ya inició su ronda con gobernadores, la CGT y la UIA para sumar apoyos. A diferencia de la era Francos, Santilli llega con mejor sintonía con Karina Milei y Santiago Caputo, aunque necesita que la Casa Rosada valide los compromisos para evitar otro desgaste. Entre cambios internos, retuvo el control del RENAPER y de los pasos fronterizos, mientras que Deportes vuelve a Interior y Turismo y Ambiente pasarán a la órbita de Jefatura de Gabinete.

El peronismo en pausa y las movidas de Cristina Kirchner

El peronismo continúa paralizado por la sombra de Cristina Kirchner, que desde su prisión domiciliaria interviene por zoom en el juicio de los "cuadernos", donde está acusada de liderar una asociación ilícita. Su influencia condiciona a Axel Kicillof, enfrentado al gobierno nacional y crítico del acuerdo con EE.UU., pero que aun así necesita a La Cámpora para aprobar su presupuesto y el endeudamiento provincial.

La renovación del PJ bonaerense quedó para después del verano, dándole tiempo al gobernador para definir si se anima o no a desafiar a Cristina.

Mientras tanto, Milei observa la interna peronista desde Olivos, confiado en que los votos del 26 reforzaron el poder de su propio "triángulo de hierro", especialmente de Karina, figura central en el diseño del nuevo gabinete.

Esta nota habla de: