El Gobierno desmintió que la privatización de trenes se haya detenido

Fuentes oficiales aseguraron que el proceso de privatización del sistema ferroviario sigue en marcha y desmintieron las versiones que indicaban una paralización.

Según la Secretaría de Transporte, SOF S.A. está en pleno proceso de captar capitales privados para concesionar las cinco líneas que opera en el AMBA -Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur-, así como también líneas regionales y de larga distancia. El objetivo es abrir al mercado aquellas rutas con potencial para atraer inversiones privadas por su demanda y destino.

El modelo apunta a concesionar tanto la administración y mantenimiento de la infraestructura -lo que implica que una empresa administre los derechos de paso y cobre peajes a los operadores de trenes-, como la gestión de talleres y el mantenimiento de las formaciones, a cargo de otro capital privado.

Reestructuración y reducción de costos en el sistema ferroviario

En el último mes, la operadora ferroviaria redujo su estructura de cuatro gerencias generales a dos y eliminó la Jefatura de Gabinete, con el fin de bajar costos. Actualmente, cuenta con 20.779 empleados, casi mil menos que hace 50 días, y una disminución significativa respecto a los 23.834 empleados de diciembre de 2023.

Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura obtuvieron la categoría de Sociedad Anónima, denominándose SOFSA y ADIFSA, respectivamente. Además, se analiza la concesión de contratos para locales comerciales en estaciones para optimizar recursos.

Obras y mejoras en vías y material rodante

En el marco de la Emergencia Ferroviaria, se están ejecutando obras esenciales para revertir décadas de abandono. Entre las tareas en marcha están la renovación de 40 km de vías en la línea Mitre y 18 km en la línea Roca, trabajos que no se realizaban hace 40 y 55 años, respectivamente.

También se avanza en la compra de material rodante y repuestos, luego de nueve años sin adquisiciones, y se implementan obras de señalamiento en diversos ramales que aún usan sistemas centenarios.

Esta nota habla de: