El Gobierno compra dólares al BCRA antes del pago al FMI

El Ministerio de Economía suma USD 835 millones más, alcanzando USD 3.500 millones para enfrentar vencimientos.

El Ministerio de Economía ha vuelto a adquirir dólares del Banco Central, sumando otros USD 835 millones a su cuenta corriente. Este movimiento eleva el total en manos de Luis Caputo a casi USD 3.500 millones, según datos oficiales y el análisis del economista Amílcar Collante.

 Esta estrategia se da en el contexto de un pago de USD 652 millones a Washington, programado para el primer día de febrero por concepto de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI). La necesidad de estos fondos se incrementa tras haber utilizado parte de las reservas para cubrir pagos de bonos en moneda extranjera al inicio de enero, lo que había reducido la cuenta a USD 2.600 millones.

Estrategia Financiera y Deuda en Moneda Local

Este mes, el Ministerio de Economía también ha enfrentado pagos por USD 300 millones a otros organismos internacionales, lo que ha impactado directamente en las reservas. Un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) sugiere que estas adquisiciones de dólares podrían estar vinculadas a la exitosa licitación de deuda en pesos, donde el Gobierno obtuvo más dinero del necesario para cubrir vencimientos. "Dado que los depósitos en pesos cayeron en mayor magnitud de lo que aumentaron los de dólares (medido en pesos), queda la duda de si la diferencia se utilizó para afrontar gastos operativos en pesos o si se compraron los dólares y se realizó un pago a un organismo internacional (lo más probable)", explica el análisis de PPI.

Negociaciones con el FMI y Futuros Vencimientos

El pago de febrero es solo el inicio de una serie de vencimientos de intereses a lo largo de 2025, con otros significativos en mayo (USD 630 millones), agosto (USD 500 millones) y nuevamente en diciembre (USD 650 millones). Estas obligaciones coinciden con la reanudación de las conversaciones técnicas con el FMI, donde se espera la visita de una comitiva del Fondo a Buenos Aires para negociar un nuevo acuerdo que incluya desembolsos adicionales. La directora gerenta, Kristalina Georgieva, ha mostrado interés en acelerar la salida del cepo cambiario.

Caputo expresó en X su optimismo sobre la relación con el FMI: "Impensable esta relación con el Fondo un año atrás. Hoy hay credibilidad y confianza entre ambas partes, construida por el cumplimiento inclaudicable con todo lo comprometido". Además, el Gobierno espera utilizar este financiamiento para cancelar Letras Intransferibles y fortalecer las reservas del Banco Central, con el presidente Milei mencionando un mínimo de USD 11.000 millones solicitados.

Esta nota habla de: