El Gobierno busca evitar que Caputo vaya al Congreso por el escándalo Libra

Guillermo Francos afirmó que aún no está definida la presencia del ministro de Economía y sostuvo que "no tiene nada que ver con el tema".

El Gobierno nacional busca esquivar la interpelación del ministro de Economía, Luis Caputo, en la Cámara de Diputados, prevista para el 22 de abril, en el marco de la investigación por la promoción de la criptomoneda Libra. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que Caputo "no tiene nada que ver" con el caso y consideró que su comparecencia ante el Congreso "no tendría sentido".

Francos se refirió al tema en una entrevista con El Observador FM, donde fue consultado por la citación al titular del Palacio de Hacienda: "Es algo que todavía tenemos que resolver. Si me preguntan a mí, creo que él no tiene nada que ver con el tema Libra", aseguró.

Aunque el propio Francos expuso durante siete horas en su informe de gestión ante el Congreso, evitó responder preguntas relacionadas con el escándalo de la criptomoneda. Se espera que brinde explicaciones la próxima semana, cuando se reúna la comisión especial que investigará el caso.

La comisión investigadora y su alcance

La Cámara Baja ya aprobó la conformación de una comisión investigadora para esclarecer el caso Libra, que estará integrada por 28 diputados. La mitad responde al oficialismo, con representantes del PRO, el MID, la UCR, Innovación Federal y la Liga del Interior. La otra mitad pertenece a bloques opositores como Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y Encuentro Federal.

El quórum será de 15 miembros y el primer desafío será definir a las autoridades de la comisión. La resolución que avaló su creación aclara que, en caso de empate en una votación, el presidente no tendrá voto doble, lo que obligará a lograr consensos para avanzar.

La comisión podrá solicitar informes, documentos y testimonios a funcionarios y entidades públicas o privadas. Entre los posibles citados están Javier Milei, Karina Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni, además de Caputo y otros funcionarios.

El grupo tendrá un plazo de tres meses para presentar sus informes y conclusiones ante la Cámara de Diputados. El informe final deberá ser entregado en un máximo de 30 días corridos después de finalizada la investigación.

Esta nota habla de: