El Gobierno busca aprobar el Presupuesto el 15 de diciembre con apoyo de los gobernadores

Diego Santilli acelera negociaciones en las provincias para asegurar votos, mientras cada punto acordado necesita el aval del ministro Luis Caputo.

El Ejecutivo se fijó como objetivo lograr el dictamen del Presupuesto Nacional el próximo 15 de diciembre, fecha límite para enviar el proyecto a sesiones extraordinarias. Con las sesiones ordinarias a punto de concluir y el dictamen actual camino a caer, el Gobierno apuesta a cerrar acuerdos políticos con los gobernadores para garantizar los votos necesarios.

Durante la última semana, el ministro del Interior, Diego Santilli, encabezó una intensa agenda federal que incluyó reuniones con mandatarios provinciales y la firma de compromisos vinculados a obras públicas, partidas presupuestarias, impuestos y coparticipación. A cambio, busca garantizar el acompañamiento legislativo al nuevo dictamen.

Negociaciones uno a uno: qué piden los gobernadores

Los mandatarios provinciales avanzan con pedidos concretos para respaldar el Presupuesto 2026: financiamiento para obras, compensaciones económicas, revisión de impuestos y mayor previsibilidad en la distribución de fondos. Santilli ya se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo encuentro será con el misionero Hugo Passalacqua.

Las negociaciones, sin embargo, tienen un límite: toda concesión debe contar con la aprobación final del ministro de Economía, Luis Caputo, quien este martes mantuvo una reunión clave con la mesa política del Ejecutivo en Casa Rosada. Allí se discutió la hoja de ruta del Presupuesto y el plan para asegurar los votos en el Congreso.

El objetivo: cerrar acuerdos antes del 30 de noviembre

El Gobierno pretende tener la "letra chica" consensuada con los gobernadores antes de fin de mes. La estrategia apunta a llegar al 15 de diciembre con un dictamen sólido y con los apoyos garantizados para avanzar en sesiones extraordinarias.

Santilli aún debe completar sus reuniones individuales con los gobernadores que participaron del encuentro en Casa Rosada hace tres semanas. Entre ellos restan las reuniones con Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Esta nota habla de: