El Gobierno avanza con la privatización de Transener: venderán el 100% de las acciones de Citelec
La medida fue oficializada por decreto. Citelec controla más del 50% de Transener, la principal transportadora eléctrica del país. El Estado espera recaudar unos USD 200 millones.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la puesta en marcha del proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), mediante el Decreto 286/2025 publicado en el Boletín Oficial. La desinversión se llevará a cabo por etapas y el primer paso será la venta del 100% de las acciones de Citelec, firma que controla Transener, la principal transportadora de electricidad del país.
Citelec posee el 52,65% de las acciones de Transener, incluyendo la totalidad de las acciones clase A (51%) y un 1,65% de clase B. De este modo, el Estado controla el 85% de las líneas de alta tensión del sistema eléctrico nacional, con más de 14.000 kilómetros de tendido.
Esperan recaudar al menos USD 200 millones con la operación
La venta se realizará a través de un concurso público nacional e internacional. Según estimaciones oficiales, basadas en la capitalización bursátil y la participación estatal, el Gobierno prevé obtener al menos USD 200 millones. Ese monto podría subir si se concreta una nueva revisión tarifaria y si la economía se mantiene estable.
La operación no incluirá programas de propiedad participada ni preferencias para empleados o provincias, a diferencia de las privatizaciones de los años noventa. Además, la norma prohíbe que generadoras eléctricas, como Pampa Energía (que posee el resto de las acciones de Citelec), puedan tomar el control total de la transportadora, en cumplimiento del artículo 31 de la Ley 24.065.
El Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas estarán a cargo del proceso, que forma parte de un plan más amplio de privatización de activos energéticos estatales contemplado en la Ley Bases. En 2023, Enarsa recibió transferencias por más de $1,23 billones del Tesoro, y con este plan el Ejecutivo busca reducir el gasto público, atraer inversiones privadas y enfocarse en funciones consideradas esenciales.