El G7 amenazó a Rusia con nuevas sanciones si no acepta la tregua con Ucrania

Instan al país ruso a aceptar un alto el fuego de 30 días propuesto por Estados Unidos, advirtiendo que, de no hacerlo, impondrán nuevas sanciones y medidas económicas. Putin sigue sin dar una respuesta definitiva.

El Grupo de los Siete (G7) emitió este viernes una advertencia contundente a Rusia, exigiendo la aceptación de un alto el fuego con Ucrania y amenazando con imponer nuevas sanciones si el Kremlin no accede a la tregua propuesta por Estados Unidos. La medida busca aliviar la creciente tensión en el conflicto y fue aceptada por Kiev, aunque el presidente ruso, Vladímir Putin, aún no dio una respuesta definitiva.

Durante la reunión en Quebec, los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del G7 -Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos- mostraron una fuerte unidad en su postura sobre Ucrania. En una declaración conjunta, reafirmaron su "apoyo indefectible" a la integridad territorial de Ucrania y calificaron de "agresión" las acciones de Rusia, un término que el presidente estadounidense, Donald Trump, había evitado en su acercamiento hacia Moscú.

El consenso sobre la tregua de 30 días, propuesta por Estados Unidos y aceptada por Kiev, refleja un esfuerzo por alcanzar un alto el fuego en términos de igualdad. El G7 hizo un llamado a Rusia a que también acepte la tregua y la implemente de manera efectiva. Si Rusia no cede, los países del G7 discutieron la posibilidad de imponer nuevas sanciones económicas, topes al precio del petróleo y otras medidas, como el uso de los bienes rusos congelados.

Aunque Trump se mostró renuente a imponer nuevas sanciones, su gobierno mantiene la opción de recurrir a estas medidas si la situación no avanza. Además, el G7 subrayó la "necesidad de acuerdos de seguridad sólidos y creíbles" para que Ucrania pueda defenderse de nuevos actos de agresión. Sin embargo, el grupo no entró en detalles sobre las posibles acciones futuras, y Trump también cerró la puerta a la admisión de Ucrania en la OTAN, una idea que Putin ha rechazado rotundamente.

En respuesta a la propuesta de tregua, Putin expresó su disposición a aceptar un alto el fuego de 30 días, pero con condiciones. El presidente ruso pidió más aclaraciones sobre cómo se implementaría el acuerdo y dejó en claro que cualquier avance dependería de la situación en la región de Kursk, parcialmente ocupada por Ucrania. Putin cuestionó cómo se gestionaría la tregua, señalando posibles problemas relacionados con las fuerzas ucranianas en la zona.

Mientras tanto, las tensiones continúan en el terreno, con Rusia avanzando en varios frentes en territorio ucraniano. Putin expresó su preocupación de que la tregua pudiera ser utilizada por Ucrania para fortalecer su posición militar, lo que complicaría aún más las negociaciones.

Esta nota habla de: