El FMI advierte sobre juicios millonarios contra Argentina
Expresó su inquietud por la creciente cantidad de litigios que enfrenta Argentina en tribunales del exterior, cuyo riesgo legal ronda los 30.000 millones de dólares, según estimaciones privadas.
El Fondo Monetario Internacional expresó su inquietud por la creciente cantidad de litigios que enfrenta Argentina en tribunales del exterior, cuyo riesgo legal ronda los 30.000 millones de dólares, según estimaciones privadas. Aunque valoró las gestiones del Gobierno para resolver estos casos, el organismo advirtió que es clave avanzar rápidamente para evitar consecuencias mayores.
En su primer informe tras la revisión del acuerdo firmado en abril, el staff técnico del FMI subrayó que estas deudas contingentes podrían generar complicaciones a mediano plazo, pese a que el Ejecutivo mantiene una postura de negociación "de buena fe".
Juicios clave: YPF, Cupón PBI y causas históricas
Entre los procesos judiciales más delicados figura el caso de la expropiación de YPF, con una sentencia en contra por 16.100 millones de dólares. Si bien Argentina apeló el fallo y cuestiona el monto reclamado, el FMI dejó claro que aún no hay una resolución definitiva.
Otro frente complejo es el del Cupón PBI, con una condena firme en Londres por 1.300 millones de euros (alrededor de 1.600 millones de dólares). La Justicia británica falló contra el país por la manipulación de datos del PBI durante el kirchnerismo, maniobra que evitó pagos a bonistas. El organismo multilateral instó a lograr un entendimiento rápido sobre cómo se reembolsará ese fallo.
Además, el FMI identificó otros dos litigios relevantes en curso:
Holdouts de 2001: acreedores que no ingresaron a los canjes de deuda anteriores, con un pasivo estimado de 2.400 millones de dólares.
Mobil Exploration: una condena en el CIADI por 196 millones de dólares, vinculada a daños derivados de la pesificación en el sector energético.
El FMI pide acelerar acuerdos sin frenar las reformas
Pese a la magnitud de los montos en disputa, el Fondo considera que los recursos enviados a la Argentina están protegidos por mecanismos de salvaguarda. Además, sostuvo que estos litigios no comprometen, por ahora, el rumbo de las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno.
No obstante, el mensaje es claro: es necesario cerrar estos frentes cuanto antes para no sumar más presión a una economía ya condicionada por vencimientos de deuda, inflación y una fuerte necesidad de financiamiento externo.