"El Eternauta" llegó a Netflix: 7 claves del libro que tenés que conocer antes de ver la serie

La esperada adaptación de la histórica historieta argentina ya está disponible. Dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, reinterpreta el clásico de Héctor G. Oesterheld en clave contemporánea, con Buenos Aires como escenario central.

Ya se puede ver en Netflix "El Eternauta", la primera adaptación oficial del clásico de ciencia ficción argentino creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro, la serie fue filmada en Buenos Aires, que no solo sirve como escenario sino que se convierte en protagonista del relato.

Esta producción de alto perfil representa una reinterpretación contemporánea del cómic publicado originalmente entre 1957 y 1959. Si bien respeta el espíritu original, ofrece una mirada actualizada que conecta con los conflictos sociales y políticos del presente, fiel a la esencia crítica y humana de la obra.

7 datos clave sobre "El Eternauta" antes de ver la serie

Publicación original
"El Eternauta" fue publicado en formato de entregas semanales entre 1957 y 1959 en la revista Hora Cero. Fue pionero al fusionar ciencia ficción, crítica social y escenarios locales en un formato masivo.

El héroe es un hombre común
Juan Salvo, el protagonista, no es un superhéroe. Es un vecino de Vicente López que juega al truco con amigos cuando una nevada mortal comienza a caer. Representa al hombre común enfrentado a lo extraordinario.

La nieve mata
Una nevada tóxica que cubre Buenos Aires da inicio al apocalipsis. Un solo copo puede matar. Es un símbolo poderoso de cómo lo cotidiano puede convertirse en amenaza.

Buenos Aires como personaje
La ciudad es retratada con precisión casi documental. Escenarios como Plaza Italia, la General Paz o el estadio de River Plate forman parte del paisaje urbano nevado que aparece en viñetas y ahora también en pantalla.

Una alegoría política
Detrás de los enemigos extraterrestres hay una metáfora sobre la dominación, el autoritarismo y el control social. El cómic fue leído como una denuncia anticipada de los horrores de las dictaduras.

El autor fue víctima del terrorismo de Estado
Héctor G. Oesterheld fue secuestrado por la dictadura militar en 1977 y continúa desaparecido. Su vida y obra están ligadas a la memoria colectiva argentina.

Enemigos simbólicos inolvidables
La historia presenta criaturas como cascarudos, hombres-robot, gurbos y "Ellos", los amos invisibles. Todos representan formas de control y sumisión, una crítica al autoritarismo sin rostro.

Ricardo Darín y un elenco de alto perfil

Ricardo Darín interpreta a Juan Salvo, encarnando al clásico héroe civil argentino. Lo acompaña Carla Peterson como Elena, su esposa, pieza clave en el núcleo familiar. El elenco se completa con César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel y Mora Fisz, entre otros.

La serie fue dirigida por Bruno Stagnaro (Okupas), quien también fue guionista junto a Ariel Staltari. La producción contó con la participación de Martín Oesterheld, nieto del autor, como consultor creativo, aportando autenticidad y una conexión directa con el legado de la historieta.

Tecnología, fidelidad y memoria

"El Eternauta" fue filmada entre mayo y diciembre de 2023, combinando 35 locaciones reales en Buenos Aires y 25 escenarios digitales mediante tecnología de Virtual Production. Esta mezcla busca recrear fielmente la atmósfera opresiva y urbana del cómic original, con la nieve mortal cayendo sobre calles y edificios que forman parte del imaginario colectivo argentino.

Esta nota habla de: