El escándalo que todos comentan y la perspectiva de género que falta

Soledad Deza y Milagro Mariona conversaron con Enterate Noticias sobre las repercusiones luego de la denuncia de Fabiola Yañez contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género.

Periodista

Hace una semana, Fabiola Yañez, exprimera dama denunció al expresidente Alberto Fernández por violencia física y hostigamiento en reiteradas oportunidades. El caso mantiene una gran repercusión en el arco político, como también así mediático. Sobre todo, llamó la atención la falta de perspectiva de género en los casos de violencia. Enterate Noticias consultó con especialistas que nos brindaron su opinión respecto al tratamiento del caso que está en el centro de la opinión pública.

La abogada y feminista, Soledad Deza, manifestó primeramente que notó, a diferencia de otros casos, que la víctima obtuvo rápidamente la confianza del arco político y la empatía de la sociedad. "Es un caso en el que en el acto se le creyó a la denunciante. En el feminismo venimos trabajando para eso, para que no se descrea el relato de la denunciante. Salió una cobertura mediática transversal que puso en valor el relato de la víctima", destacó.

Mientras que la periodista, Milagro Mariona, expresó que se busca politizar estas causas, poniéndolas de un lado u otro de la grieta. "Hemos visto que se hizo un uso muy escandaloso de este caso para pegarle al peronismo y también por parte del mismo gobierno que hoy está recortando los programas de protección de víctimas de violencia de género utilizando este caso para generar incluso mayor enojo y bronca en la sociedad".

VIRALIZACIÓN DE LAS FOTOS DE FABIOLA

Con respecto a la viralización de las fotos de la víctima donde se mostraban moretones en su rostro y cuerpo, Deza indicó que al igual que la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) opina que se debe evitar las revictimizaciones, retransmisión de imágenes, publicación y viralización de información privada porque viola la intimidad de la persona.

"La víctima no necesita sobreexposición", explicó la letrada.

Mariona también se refirió a la viralización de las imágenes a lo que detalló: "Es volver a exponer a la víctima a una situación de violencia". Y explicó que las fotos de Fabiola van a quedar para siempre expuestas en Internet: "Hay una responsabilidad a futuro también donde su hijo quedará expuesto a ver las fotografías de su madre en la denuncia y a la víctima a estar en contacto permanente con esas imágenes".

RESPETAR LOS TIEMPOS DE DENUNCIA DE LAS VÍCTIMAS

Milagro Mariona se refirió al descreimiento que la opinión pública tiene ante estos casos de violencia y la importancia de respetar los tiempos de la víctima: "Está estudiado que la víctima tiene sus procesos de poder sanar y empezar a hablar de las situaciones de violencia, en nuestra sociedad hay personas que no creen en las palabras de las denunciantes. Es un camino largo que hemos empezado a recorrer para revertir esto y constantemente la palabra está puesta en duda" .

Además, agregó: "A Fabiola se le ha desnudado su vida íntima, situaciones psicológicas, se la ha acusado de un montón de cosas, exponerse a esta situación es muy difícil. La misma vicepresidenta dijo que no se sentía empática por Fabiola y volvía sobre otras situaciones que suman a que una persona no pueda denunciar, demora en denunciar o irse de los lugares donde se sentía segura".

DESMANTELAMIENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE GÉNERO

Por último, Deza se preguntó ¿Qué harán las otras mujeres? "Cuando se apaguen las cámaras de Fabiola y Alberto, las víctimas de violencia seguirán viviendo lo mismo. Estamos en un gobierno que ha avivado las narrativas de violencia, un gobierno que desmiente la existencia de violencia y dice que la violencia no tiene género, que cerró el ministerio de las mujeres y, de género y diversidad, que cerró 19 políticas públicas". 

Y agregó: "Cuando el humo se disipa nos quedamos con la realidad que sigue siendo la misma y es la que trabajamos los feminismos desde hace décadas. Se cerraron 181 centros de accesos a justicia y no hay programas de acompañamiento a las víctimas. No puedo evitar pensar en el resto de los casos que no tienen ni la misma cobertura, atención, ni obtienen la misma justicia".

Mientras que Mariona manifestó los políticos deben comprometerse con el cambio: "No podemos tener representantes que abusen, violenten, denigren, manipulen a las mujeres. No hablamos solo de violencia de género sino también política porque Fabiola como primera dama tenía un rol importante en este ámbito". 

Esta nota habla de: