El Ejército instaló inhibidores de drones para asegurar el Congreso por la presencia de Milei
El Ejército instaló inhibidores de drones en las inmediaciones del Congreso durante la apertura de sesiones ordinarias para garantizar la seguridad del presidente.
Con motivo de la 143° apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, el Ejército de la Nación desplegó dispositivos especiales para garantizar la seguridad del presidente Javier Milei. Los nuevos equipos, conocidos como inhibidores de drones, tienen como objetivo principal bloquear la circulación de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) en la zona, especialmente en un contexto de alta relevancia política y presencia presidencial.
¿Cómo funcionan los inhibidores de drones?
Los inhibidores de drones operan mediante la emisión de señales de radio que interfieren con las frecuencias utilizadas por los drones para comunicarse con sus controladores. Estos dispositivos pueden bloquear la señal de manera específica o afectar un rango mayor de frecuencias, lo que puede generar efectos variados sobre los VANT. En algunos casos, los drones pueden perder el control, caer, moverse erráticamente, e incluso sufrir daños a nivel de sus componentes electrónicos.
El uso de estos inhibidores tiene como principal propósito proteger la seguridad aérea del presidente, evitando posibles incidentes relacionados con vuelos no autorizados en los alrededores del Congreso.
¿Los inhibidores afectan las señales móviles?
Una de las dudas más comunes al conocerse la instalación de estos dispositivos fue si podrían interferir con las señales de telefonía móvil, especialmente las redes 4G y 5G. Sin embargo, los inhibidores de drones están diseñados para operar en bandas de frecuencia específicas, como 2.4 GHz y 5.8 GHz, que son diferentes a las utilizadas por las redes móviles, que operan en frecuencias mucho más altas. Por lo tanto, no debería haber impacto en la señal de los celulares de los ciudadanos o funcionarios en la zona.