El efectivo pierde terreno: seis de cada diez compras ya se pagan de forma digital
Los pagos digitales alcanzan el 60% del gasto en Latinoamérica y el uso de billetes cae al 37%. Las billeteras virtuales redefinen la relación con el dinero y aceleran un cambio cultural que ya atraviesa a todas las provincias.
El avance del dinero digital en la vida cotidiana
El efectivo dejó de ser protagonista en las compras diarias. Según un informe de Payments & Commerce Market Intelligence (PCMI) 2025, los pagos digitales ya explican alrededor del 60% del consumo en Latinoamérica, mientras que los billetes retrocedieron al 37%. La billetera virtual se transformó en el nuevo centro de operaciones del día a día: pagar un café, dividir una cena o saldar una factura se volvió una experiencia 100% digital.
Este giro no es solo tecnológico, sino también cultural. Las personas adoptaron la lógica de la inmediatez y esperan que mover dinero sea tan rápido como enviar un mensaje. "Lo que antes estaba en la billetera ahora vive en la app; la sensación de control está en ver cómo se mueve tu plata en tiempo real", explicó Sebastián Siseles, CEO de Vesseo.
Cómo cambió la relación con el dinero
La transformación se percibe en cada compra: el súper se paga con QR, las expensas con transferencia, el alquiler con débito automático y hasta las propinas llegan por alias. La idea de "tener plata en el bolsillo" fue reemplazada por "administrar plata desde el celular".
La adopción también creció en pequeñas comunidades y comercios barriales, donde el QR dejó de ser una novedad. La posibilidad de cobrar sin terminales físicas ni trámites bancarios amplió el acceso a la digitalización, incluso en sectores históricamente alejados del sistema financiero.
Qué impulsó el salto a las billeteras virtuales
Entre los factores que potenciaron el abandono del efectivo se destacan:
Pagos instantáneos sin depender del horario bancario
Menos fricción al dividir gastos entre amigos
Mayor seguridad al no llevar dinero físico
Cobros más simples para comercios pequeños o informales
Mejor control del presupuesto con estadísticas en tiempo real
La trazabilidad que ofrecen las billeteras digitales también redefinió la planificación del mes: las apps muestran en qué se gasta, cuánto y cuándo, con gráficos, alertas y límites personalizados.
Aunque el efectivo todavía no desapareció, su rol es claramente secundario. La vieja sensación de seguridad del billete en el bolsillo fue reemplazada por la notificación en pantalla que muestra cada movimiento al instante. El dinero, definitivamente, se volvió digital.