El dólar oficial rompe récords tras el fin del cepo y los paralelos superan los $1.300

El tipo de cambio oficial y los dólares financieros volvieron a subir este martes 29 de julio. El blue se vendió a $1.320 y el Gobierno intensificó su intervención en el mercado de futuros, mientras se juega una licitación clave del Tesoro por $11 billones.

El dólar oficial supera los $1.300 y marca un nuevo récord

El dólar oficial minorista alcanzó este martes un nuevo máximo desde la salida del cepo, cotizando a $1.305,05 para la venta en el promedio del sistema financiero. En el Banco Nación, se ubicó en $1.300, mientras que el dólar mayorista, que actúa como referencia para operaciones del comercio exterior, cerró a $1.291.

Esta suba consolida una tendencia ascendente que viene sosteniéndose a pesar de los intentos del Banco Central (BCRA) por contenerla a través de intervenciones puntuales en el mercado de futuros.

Los paralelos no se quedan atrás: el blue ya se vende a $1.320

El dólar blue -el informal- también continuó con su rally alcista, cotizando a $1.320 en las cuevas de la city porteña, según un relevamiento de Ámbito. En tanto, el dólar MEP opera a $1.292,12 y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.292,85, manteniéndose ambos por encima del mayorista y en línea con el blue.

La presión sobre los dólares paralelos se da en un contexto de mayor incertidumbre por la política monetaria y cambiaria, sumada a la falta de señales claras sobre la evolución del tipo de cambio en el corto y mediano plazo.

Fuerte intervención oficial en el mercado de futuros

En paralelo, el Gobierno intensificó su presencia en el mercado de futuros para intentar contener las expectativas de devaluación. Según el informe de PPI, los contratos a corto plazo (julio y agosto) subieron 0,5%, mientras que los de mediano plazo (septiembre a diciembre) avanzaron entre 0,7% y 1,2%. Los contratos de largo plazo (desde enero en adelante) llegaron a trepar hasta un 2%.

La suba del interés abierto sugiere una activa intervención del BCRA, en un intento por anclar las expectativas del mercado respecto al tipo de cambio.

El Tesoro enfrenta vencimientos clave por $11 billones

Este martes también se lleva adelante una licitación crucial de deuda en pesos, en la que el equipo económico liderado por Luis Caputo deberá enfrentar vencimientos por más de $11 billones. La operación se produce en un clima marcado por una suba de tasas tras la eliminación de las LEFIs, lo que complica la renovación de los pasivos sin convalidar un mayor costo financiero.

Esta licitación servirá como termómetro para medir la confianza de los inversores en el plan económico del Gobierno y su capacidad de financiamiento en moneda local.

Esta nota habla de: