El documental de Aaron Rodgers que es tendencia en Netflix: de qué trata

La historia revela el lado espiritual de la recuperación del quarterback de los Jets. ¿Cuántos episodios tiene?

La nueva serie de Netflix Aaron Rodgers: Enigma, estrenada el pasado martes, revela aspectos inéditos de la vida del mariscal de campo de los New York Jets. En uno de los momentos más impactantes, Rodgers comparte su experiencia con la ayahuasca, una planta utilizada en ceremonias espirituales. El jugador se embarca en un retiro en Costa Rica, donde participa de un intenso ritual en el que busca conexión y autodescubrimiento.

En un ambiente de intensa calor, dentro de una tienda improvisada conocida como "la matriz", Rodgers se expone al calor de un sauna y las piedras calientes, con la intención de "absorber la medicina y la sabiduría de nuestros antepasados". A lo largo de la ceremonia, el quarterback experimenta alucinaciones que lo llevan a una profunda reflexión, y cuando ya no puede más, se dirige a un arroyo cercano para encontrar alivio.

¿Cuántos episodios y duración tendrá la serie?

La serie documentalde Aaron Rodgers , de tres episodios en Netflix, revelará un poco más de la vida del quarterback de los Jets, hasta su proceso de recuperación con su lesión de tendón de Aquiles.

Su estreno fue el 17 de diciembre y se convirtió en tendencia en la plataforma.

"Las jugadas del día del juego y las conferencias de prensa solo pueden revelar una pequeña parte de la historia del cuatro veces MVP. Aaron Rodgers: Enigma , una serie documental de tres episodios producida por Religion of Sports, Skydance Sports y NFL Films, revelará un lado que pocos podrán ver el 17 de diciembre", compartió en un comunicado Netflix antes del estreno.

La influencia de la ayahuasca en la vida de Rodgers

A lo largo de los episodios, el jugador reflexiona sobre cómo la ayahuasca ha impactado su vida, ayudándolo a lidiar con el perfeccionismo y su relación con la espiritualidad. Según Rodgers, este es el "medicamento más difícil" que ha probado, describiéndolo como un "viaje espiritual profundamente intenso".

La ayahuasca, una bebida psicodélica originaria de la Amazonía, tiene propiedades alucinógenas y es utilizada en rituales indígenas. Rodgers no es el único famoso que ha decidido experimentar con esta planta en Costa Rica; el youtuber y boxeador Jake Paul también ha compartido su propia experiencia.

Jake Paul y su visión reveladora en Costa Rica

El influencer y boxeador Jake Paul también ha tenido una experiencia trascendental con la ayahuasca. En declaraciones recientes, Paul reveló que durante su primer retiro en Costa Rica, se visualizó luchando contra Mike Tyson, un enfrentamiento que meses después se hizo realidad. Según Paul, la ayahuasca le mostró una visión de la pelea, que más tarde se concretó tras hablar con Tyson y acordar el combate.

Paul visitó Costa Rica en dos ocasiones, en mayo de 2022 y en marzo de 2024, para participar de ceremonias con ayahuasca, compartiendo cómo estas vivencias lo ayudaron a encontrar claridad en su vida y en su carrera.

Costa Rica, epicentro de los retiros espirituales

La popularidad de Costa Rica como destino para retiros de ayahuasca ha crecido en los últimos años, atrayendo tanto a famosos como a viajeros que buscan respuestas espirituales. Con su entorno natural y diversas opciones de retiros, el país se ha convertido en un lugar clave para aquellos que buscan un viaje introspectivo.

La ayahuasca, conocida también como yagé o vino de la muerte, es una bebida que se prepara a partir de la combinación de dos plantas amazónicas y que contiene dimetiltriptamina (DMT), un potente alucinógeno. Aunque los beneficios científicos son limitados, muchos usuarios afirman que esta planta ayuda a tratar trastornos emocionales y adicciones. Sin embargo, también existen riesgos para la salud, sobre todo en personas que consumen medicamentos, como antidepresivos.

A pesar de los posibles riesgos, Costa Rica sigue siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan realizar este tipo de ceremonias, con precios que oscilan entre los $3.050 y los $7.075 por semana.

Esta nota habla de: