El DNU del presupuesto de la SIDE enfrentará al Senado: los números que complican al oficialismo

El rechazo del decreto que aumenta en $100 mil millones el presupuesto de la SIDE en Diputados anticipa un difícil proceso para el oficialismo en el Senado.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, que otorga $100 mil millones adicionales al presupuesto de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), se encamina hacia un incierto destino en el Senado tras ser rechazado por la Cámara de Diputados. 

La votación en Diputados, que resultó en un contundente rechazo de 156 votos a favor del rechazo, 52 en contra y seis abstenciones, representa un fuerte desafío para la administración de Milei, que ahora debe enfrentar una oposición igualmente decidida en la Cámara Alta.

El rechazo en Diputados, liderado por el bloque Encuentro Federal encabezado por Miguel Pichetto y apoyado por radicales, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, PRO y varios bloques menores, pusieron al oficialismo en una posición complicada. El DNU se encuentra aún en vigor, ya que la Constitución exige que para su invalidez debe ser rechazado por ambas Cámaras del Congreso.

El Senado, donde el oficialismo cuenta con 33 senadores en el bloque Unión por la Patria liderado por José Mayans, deberá ahora considerar el rechazo. La aritmética del Senado muestra que, con el apoyo de un sector de senadores radicales y del PRO, la oposición podría reunir una mayoría suficiente para validar el rechazo. La postura crítica de senadores como Martín Lousteau y Pablo Blanco del radicalismo, quienes han cuestionado la asignación de fondos a la SIDE en detrimento de otras áreas como jubilaciones y educación, refuerza la perspectiva de un rechazo en la Cámara Alta.

En el PRO, el presidente Mauricio Macri insentivó la discusión del DNU en Diputados, lo que se reflejará en la dinámica del Senado. Además, senadores como Víctor Zimmermann señalaron que el DNU requiere un dictamen previo de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, y Stella Maris Olalla expresó preocupaciones sobre la magnitud del presupuesto destinado a la SIDE frente a otras necesidades prioritarias como educación y salud.

El presidente Milei defendió el decreto el pasado 19 de julio, argumentando la necesidad de los fondos para la reorganización y el funcionamiento efectivo del Sistema de Inteligencia Nacional, destacando su importancia para la seguridad y defensa del país.

Esta nota habla de: