El diputado Estrada advirtió que la baja de retenciones de Milei impactará en la inflación y el déficit
El diputado nacional por Salta cuestionó en El Avispero por Enterate Play las medidas económicas del gobierno, señalando que la suspensión de retenciones y el endeudamiento para mantener el dólar retrasado podría generar aumentos de precios y agravar la situación fiscal del país.
Críticas a la baja de retenciones y su efecto en los precios
El diputado nacional Emiliano Estrada sostuvo que la decisión de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones beneficiará principalmente a los productores y exportadores, pero tendrá un efecto directo en la inflación para el resto de la población. Según explicó, productos como aceite, harina, maíz y carne verán aumentos de hasta un 20% en los próximos días, ya que los costos de los insumos que antes estaban gravados con retenciones se trasladarán a los precios finales.
El diputado destacó que las retenciones funcionan como un mecanismo de desacople de los precios internacionales, y que su eliminación no significa automáticamente una reducción de precios en el mercado interno. "Bajando retenciones, lo que se baja es para los comerciales, y no para un mostrador en el público", remarcó Estrada, poniendo como ejemplo los efectos en la producción de pollos y otros alimentos básicos.
Impacto fiscal y endeudamiento
Estrada también cuestionó la estrategia del gobierno de depender de préstamos para mantener el tipo de cambio planchado. Señaló que la combinación de menor recaudación por la baja de retenciones y la necesidad de pedir auxilio financiero externo aumenta el déficit y compromete la estabilidad económica del país. "Estamos pidiendo prestado para pagar deudas anteriores; no se puede vivir de deuda en deuda", advirtió, recordando que medidas similares en el pasado llevaron a crisis financieras profundas.
El diputado enfatizó que estas decisiones buscan únicamente llegar a las elecciones de octubre sin una crisis financiera visible, pero a costa de futuros problemas económicos y sociales.
Según Estrada, la población deberá afrontar los aumentos de precios mientras los beneficios de las medidas quedan concentrados en un pequeño sector exportador.
Escenario político y advertencia sobre el modelo económico
Más allá de la economía, Estrada planteó que la estrategia del gobierno tiene los días contados y anticipó que, a mediano plazo, podría derivar en una devaluación brusca o incluso en la incapacidad de pago de la deuda. "Después de este endeudamiento, lo que viene es el default. Es la última bala", afirmó, recordando que la Argentina ya ha vivido situaciones similares con efectos negativos sobre los jubilados, discapacitados y hospitales.
En este contexto, el diputado insistió en la necesidad de ordenar la economía y generar crecimiento antes de continuar con medidas de endeudamiento y reducción de impuestos que, según su mirada, solo buscan sostener artificialmente la cotización del dólar y la apariencia de estabilidad.
ENTREVISTA COMPLETA: