El Día del Niño vuelve a su fecha original: qué cambia para el comercio y las familias

La celebración regresa al segundo domingo de agosto, una jugada clave para impulsar las ventas en el sector juguetero, que atraviesa un panorama complicado.

Después de más de una década, el Día del Niño regresa a su fecha clásica: el segundo domingo de agosto. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó que el cambio responde tanto a razones económicas como estratégicas.

Desde 2013 se venía celebrando el tercer domingo para evitar superposición con las elecciones primarias (PASO). Pero con la suspensión de estos comicios este año, el sector aprovechó la oportunidad para volver a sus raíces.

La decisión no es menor: posicionar la fecha más cerca del cobro de sueldos puede marcar una gran diferencia para los comercios, que esperan que este leve ajuste de calendario impulse el consumo en un contexto de ventas en baja.

Una apuesta para reactivar un mercado en caída

La industria del juguete no pasa por su mejor momento. En mayo, las ventas bajaron un 15% interanual, profundizando una tendencia negativa que se viene arrastrando desde ediciones anteriores del Día del Niño.

En 2024, ni el clima ni las promociones alcanzaron para repuntar: las ventas cayeron un 16% en volumen frente al año anterior. Aún así, el sector tiene puestas sus fichas en esta nueva edición: el Día del Niño representa el 60% del ingreso anual de muchas jugueterías.

Para reforzar el impacto de la fecha, desde la CAIJ se coordinaron acciones con bancos y plataformas de pago. El objetivo: lanzar campañas de descuentos y cuotas sin interés en la primera semana de agosto, y así promover la compra anticipada y evitar cuellos de botella logísticos.

Jugar no pasa de moda: campaña para volver a conectar

En paralelo, la cámara relanzó la campaña "Volver a jugar", que busca revalorizar el rol del juego en la infancia. El mensaje es claro: más allá del entretenimiento, los juguetes son una herramienta clave para el desarrollo emocional, social y cognitivo de los chicos.

También se pone el foco en el uso excesivo de pantallas. Desde la CAIJ advierten sobre los riesgos para la salud y el bienestar infantil, y promueven el juego compartido en familia como un antídoto frente al sedentarismo y el aislamiento digital.

Perspectivas: entre la cautela y la expectativa

Aunque el consumo viene golpeado, la reciente Feria del Juguete encendió una luz de esperanza: creció un 12% en visitantes respecto al año pasado y muchos expositores se quedaron sin espacio.

El canal mayorista muestra algo más de movimiento que el minorista, pero la recuperación aún es incipiente. Con un escenario inflacionario que no deja margen para aumentar precios, la clave pasará por volumen y creatividad para captar compradores.

Esta nota habla de: