El consumo sigue en baja: caen las ventas en shoppings y mayoristas
Según datos del Indec, las ventas en supermercados apenas crecieron un 0,3% en agosto, mientras que los mayoristas y los centros comerciales registraron fuertes caídas. La mayoría de las compras se hicieron con tarjeta de crédito.
El consumo volvió a mostrar señales de debilidad en agosto. De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las ventas en los supermercados aumentaron apenas un 0,3% interanual, mientras que los mayoristas cayeron 8,4% y los centros comerciales (shoppings) retrocedieron 1,9%.
Pese a la mínima mejora respecto de 2024, el índice de ventas totales a precios constantes marcó una baja del 0,2% respecto de julio, lo que muestra que el repunte aún no se consolida. Además, la serie tendencia-ciclo registró una variación negativa del 0,6%, confirmando el estancamiento del consumo masivo.
Qué productos lideraron las ventas en los supermercados
Las ventas totales en supermercados durante agosto alcanzaron los $2,1 billones, con un incremento nominal del 26,3% interanual.
Entre los rubros que más crecieron se destacaron:
Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con un alza del 55,1%.
Carnes, que subieron un 52,3%.
Alimentos preparados y rotisería, con un 39%.
Otros artículos, que aumentaron un 37,7%.
Sin embargo, la inflación absorbió gran parte de esos incrementos, lo que explica la débil recuperación del consumo real.
Las tarjetas de crédito, protagonistas del consumo
El uso de tarjetas de crédito volvió a liderar los medios de pago en los supermercados. Según el Indec, representaron el 45,1% de las operaciones, con un total de $950.932 millones, lo que implica una suba del 23,4% interanual.
Las compras con tarjeta de débito sumaron $547.395 millones (26%), mientras que las pagadas en efectivo representaron apenas el 15,5% del total.
En los autoservicios mayoristas, las ventas crecieron 1% mensual, pero acumulan una caída del 6,7% en lo que va del año.
Los shoppings tampoco escapan a la caída
El relevamiento del Indec sobre centros de compras reveló que las ventas a precios constantes bajaron 1,9% interanual en agosto.
Los rubros más elegidos por los argentinos fueron:
Indumentaria, calzado y marroquinería (33,2%).
Patio de comidas y kioscos (18,3%).
Ropa deportiva (13,7%).
Electrónicos y electrodomésticos (10,8%).
La combinación de inflación, menor poder adquisitivo y financiamiento limitado sigue afectando el consumo en todos los canales de venta, sin señales claras de una recuperación sostenida.