El consumo masivo volvió a caer en junio: se desplomaron supermercados y creció el e-commerce

Según Scentia, el consumo cayó 0,8% interanual en junio, cortando tres meses de subas. Las ventas en supermercados bajaron 6,4%, mientras que el e-commerce se disparó 14,6%.

El consumo masivo en Argentina volvió a retroceder en junio y encendió nuevas señales de alerta. Luego de tres meses consecutivos con subas, la tendencia se quebró: las ventas bajaron un 0,8% en comparación con junio de 2024, según un informe de la consultora Scentia. En lo que va del año, el consumo muestra una leve suba acumulada del 0,4%, pero el panorama está lejos de ser optimista.

Supermercados en caída, farmacias en alza

El principal golpe se registró en los canales tradicionales. Las cadenas de supermercados y los mayoristas sufrieron una caída del 6,4% en sus ventas, mientras que los autoservicios independientes lograron un leve crecimiento del 1,8%. En contraste, otros espacios como farmacias y ventas online exhibieron mejoras notables.

En farmacias, las ventas crecieron un 5,6% en junio, impulsadas por productos de alimentación, higiene y cosmética, además de medicamentos, que subieron un 2,3%.

E-commerce: el canal que más crece

El comercio electrónico fue el gran ganador del mes, con un salto interanual del 14,6%. Dentro del canal online, el crecimiento fue liderado por las bebidas con alcohol (+29,9%), productos de limpieza (+24,1%) y perecederos (+23,8%). También crecieron rubros como desayuno y merienda (+20,3%) y alimentación (+11,4%).

Rubros más golpeados

De los ocho rubros analizados por Scentia, seis registraron caídas. Las mayores bajas se dieron en bebidas sin alcohol (-12,5%) y con alcohol (-11,5%), seguidas por higiene y cosmética (-5,1%) y productos impulsivos (-1,8%). Solo alimentación (+0,9%) y desayuno y merienda (+0,6%) mostraron subas marginales.

Un semestre de contrastes

Entre enero y junio, las ventas en supermercados cayeron 5,6% y en autoservicios independientes 4,3%, mientras que el canal mayorista retrocedió 4,7%. Por el contrario, las farmacias crecieron un 6,7% en el mismo período y el e-commerce un 8,5%.

A pesar de la desaceleración inflacionaria, el consumo aún no logra despegar de forma sostenida, y el giro hacia canales alternativos evidencia cambios de hábito por parte de los consumidores frente a los nuevos desafíos económicos.

Esta nota habla de: