El BCRA lanzó un bono en dólares y flexibilizó el cepo para inversiones extranjeras

Con el nuevo Bopreal por USD 3.000 millones, el Banco Central busca destrabar dividendos retenidos y liberar el mercado cambiario para nuevos capitales. Inversores deberán mantener sus activos al menos seis meses.

En una decisión clave para incentivar el ingreso de divisas y profundizar la normalización del mercado financiero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la emisión de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) por hasta USD 3.000 millones. El instrumento permitirá canalizar el pago de dividendos no distribuidos y utilidades retenidas de empresas extranjeras, al tiempo que se flexibiliza el cepo cambiario para nuevas inversiones del exterior.

Bopreal IV: nuevo bono para ordenar pasivos heredados

La nueva serie del Bopreal, denominada en dólares y suscribible en pesos, está destinada a cubrir pasivos vinculados a deudas comerciales previas al 12 de diciembre de 2023, dividendos pendientes y servicios de deuda con entidades vinculadas. Tendrá un plazo de tres años, pagará intereses semestrales (a tasa que se definirá en la primera licitación), y el capital será devuelto en un único pago al vencimiento.

El monto total aprobado para esta colocación asciende a USD 3.000 millones, y será emitido a través de licitaciones sucesivas por adhesión, cuyas fechas serán informadas mediante una Comunicación B del BCRA.

Flexibilización del cepo cambiario para nuevas inversiones

En paralelo, el BCRA anunció que permitirá el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) a nuevos capitales extranjeros que ingresen al país para adquirir activos en el mercado local. Quienes ingresen fondos con este fin podrán girarlos libremente al exterior luego de un plazo mínimo de permanencia de seis meses, que será verificado por la entidad financiera que gestione el ingreso.

Esta exigencia forma parte de una estrategia macroprudencial destinada a evitar la volatilidad derivada de inversiones especulativas de corto plazo, y a consolidar un entorno financiero más estable y previsible.

Incentivo a la inversión extranjera y fortalecimiento del mercado de capitales

Según el comunicado oficial, el objetivo de estas medidas es generar un marco normativo más favorable para atraer inversores internacionales y promover el desarrollo del mercado de capitales argentino. La flexibilización permitirá también operar en el mercado de futuros, ofreciendo una herramienta clave de cobertura cambiaria para los inversores.

El BCRA destacó que esta decisión mejora las condiciones de elegibilidad de los activos financieros locales frente a fondos institucionales internacionales y facilita su inclusión en índices de referencia globales, lo cual incrementa su visibilidad y atractivo.

reservas del bcra

El anuncio se produce tras el desembolso de USD 12.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del nuevo acuerdo firmado por el Gobierno. Con ese giro, las reservas brutas del BCRA se elevaron a USD 36.799 millones. A su vez, el Tesoro utilizará parte de esos fondos para recomprar Letras Intransferibles, con el objetivo de recomponer el balance del Banco Central.

En este contexto, el segundo día de funcionamiento del nuevo esquema de tipo de cambio flotante dentro de bandas finalizó en torno a los $1.200 por dólar, sin intervención de la autoridad monetaria.

Esta nota habla de: