El 3%, los escándalos y la derrota de LLA: la mirada de Tucumán sobre el Gobierno Nacional
Tras la derrota del Gobierno Nacional en Buenos Aires y los recientes escándalos que sacuden la administración de Javier Milei, los políticos tucumanos analizan las consecuencias y reflexionan sobre la repercusión en la provincia de cara a las elecciones del 26 de octubre. Informe especial de Emiliano Canseco para El Avispero.
Un castigo electoral que no pasó desapercibido
La reciente elección en Buenos Aires mostró una derrota contundente para el Gobierno Nacional y La Libertad Avanza, mientras que la oposición y Fuerza Patria lograron avances significativos. En Tucumán, los referentes políticos locales opinaron que estos resultados son una clara señal del descontento social:
"La gran mayoría de los argentinos no la están pasando bien y no están de acuerdo con el Gobierno Milei. Esto se ha visto en las urnas: un castigo contundente", señaló el legislador Gabriel Yedlin consultado sobre los comicios.
El análisis va más allá de la derrota: se trata de escuchar a la población y atender sus demandas, especialmente en materia de inflación, posibilidades de ahorro y empleo formal. Los tucumanos estarán atentos a cómo estos temas repercuten en las elecciones provinciales.
Expectativa y prudencia de cara a octubre
De cara a las elecciones del 26 de octubre, los referentes locales consideran que la competencia será reñida. A pesar de la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, estiman que en Tucumán el resultado será distinto:
"Acá va a ser una elección ajustada, las encuestas que manejamos así lo indican. Si no fuera así, Jaldo no sería candidato", explicó el José Seleme.
El panorama también incluye la visita de Karina Milei a la provincia, líder de La Libertad Avanza, en un acto previsto para los próximos días. La política local subraya la importancia de mantener el diálogo con todos los actores, aunque reconoce diferencias personales:
"No tengo ningún vínculo con el Gobierno Milei ni con sus funcionarios. No es la persona con la que desearía tomar un café; preferiría hablar con Axel Kicillof, por ejemplo", aseguró Yedlin.
Los escándalos y la cuestión del 3%
Entre los temas más resonantes a nivel nacional está el polémico "3%", que ha generado críticas y juicios mediáticos sobre la Secretaría General de la Presidencia. La opinión en Tucumán es clara:
"Esto debe resolverlo la justicia, no un legislador provincial. Es una falta de respeto opinar sobre algo que está en manos judiciales. Lo que sí está claro es que el plan no está funcionando y se han tomado decisiones atrevidas y prepotentes que afectan la vida de los argentinos, como el cierre de la dirección nacional del cáncer", sostuvo el legislador de Fuerza Republicana, Eduardo Verón Guerra.
En paralelo, las críticas apuntan al manejo del poder y las tensiones con gobernadores, senadores y diputados, que repercuten en la percepción pública y el apoyo electoral.
Un cierre con un guiño a lo cotidiano
Incluso en medio de la política y los debates por los escándalos, hay espacio para el humor. El legislador Seleme bromeó sobre las tortas:
"A mí me gustan las de frutilla con dulce de leche... por lo menos un 3% de porción no va a llegar", dijo, aludiendo de manera simpática a la polémica del 3%.
Esta mezcla de análisis político, crítica a la gestión nacional y guiños cotidianos refleja la mirada tucumana sobre un Gobierno que enfrenta desafíos en todas las provincias, mientras la ciudadanía evalúa su confianza de cara al futuro electoral.
Mirá el informe completo: