Efemérides: qué pasó un 7 de marzo
El 7 de marzo se conmemoran diversos acontecimientos significativos en la historia de Argentina y el mundo. A continuación, destacamos algunas efemérides relevantes de esta fecha
Nacimiento de Maurice Ravel (1875)
El 7 de marzo de 1875 nació en Francia el compositor Maurice Ravel, reconocido exponente del impresionismo musical. Entre sus obras más destacadas se encuentran Tzigane, Pavana para una infanta difunta, el Concierto para Piano para la Mano Izquierda, el Concierto en Sol y el célebre Bolero.
Nacimiento de Ramón Carrillo (1906)
En 1906, en Santiago del Estero, Argentina, nació Ramón Carrillo, quien se convertiría en el primer ministro de Salud de la historia argentina. Graduado con honores en la Universidad de Buenos Aires y especializado en neurología, Carrillo impulsó la medicina preventiva y las campañas de vacunación durante su gestión a partir de 1947. Además, duplicó la cantidad de camas hospitalarias en el país, pasando de 66 mil a más de 130 mil, mediante la ampliación y construcción de centros de salud. Falleció en Belén do Pará, Brasil, el 20 de diciembre de 1956.
Grabación de "John Coltrane and Johnny Hartman" (1963)
El 7 de marzo de 1963, el saxofonista John Coltrane y el cantante Johnny Hartman se unieron para grabar un álbum conjunto en los estudios Van Gelder, en Englewood Cliffs, Nueva Jersey. El resultado fue un LP de seis temas titulado John Coltrane and Johnny Hartman, considerado uno de los trabajos de música popular más alabados del siglo XX.
Nacimiento de Bret Easton Ellis (1964)
En 1964 nació en Los Ángeles el escritor Bret Easton Ellis. Tras la publicación de Menos que cero y Las leyes de la atracción, su novela American Psycho lo consagró en 1991. Posteriormente, publicó títulos como Glamourama y Lunar Park.
Fallecimiento de Stanley Kubrick (1999)
El 7 de marzo de 1999 falleció en Inglaterra el director de cine estadounidense Stanley Kubrick a los 70 años. Su última película, Ojos bien cerrados, se estrenó póstumamente ese mismo año. Kubrick dirigió doce películas entre 1953 y 1987, incluyendo títulos destacados como Casta de malditos, La patrulla infernal, Espartaco, Lolita, Doctor Insólito, 2001: Odisea del espacio, La Naranja Mecánica, Barry Lyndon, El resplandor y Nacido para matar. Es considerado uno de los directores de cine más influyentes de la historia.
Asesinato de Natalia "Pepa" Gaitán (2010)
El 7 de marzo de 2010, Natalia "Pepa" Gaitán, una joven lesbiana de la ciudad de Córdoba, Argentina, fue asesinada por el padrastro de su pareja. El agresor recibió una condena de catorce años de prisión. Este crimen de odio visibilizó la violencia hacia la comunidad lésbica y llevó a que, en Argentina, cada 7 de marzo se conmemore el Día de la Visibilidad Lésbica, en memoria de Gaitán y en reivindicación de los derechos de las mujeres lesbianas.
Estas efemérides reflejan la diversidad de acontecimientos que han marcado la historia en diferentes ámbitos, desde la música y la literatura hasta la lucha por los derechos humanos.