Efemérides de diciembre: qué se recuerda cada día del último mes del año

Diciembre llega con fechas clave para la historia argentina y mundial: derechos humanos, hitos culturales, aniversarios políticos, celebraciones religiosas y nacimientos de figuras inolvidables.

Efemérides del 1 al 10 de diciembre

1 de diciembre

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.

Día del Ama de Casa, celebrado desde 1958 por iniciativa de la Liga de Amas de Casa.

2 de diciembre

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

3 de diciembre

Día Internacional de las Personas con Discapacidad, instituido por la ONU en 1992.

Día del Médico, en homenaje al natalicio de Carlos Finlay, el científico que descubrió la transmisión de la fiebre amarilla por mosquitos.

4 de diciembre

Día del Obrero Minero.

Día de la Publicidad.

5 de diciembre

1926: fallece en Giverny el pintor impresionista Claude Monet, nacido en 1840.

2013: muere Nelson Mandela, líder sudafricano y primer presidente electo por sufragio universal.

  6 de diciembre  

1810: Mariano Moreno redacta el decreto de supresión de honores.

7 de diciembre

1874: Julio Argentino Roca derrota a las fuerzas sublevadas del general Nicolás Arredondo.

1885: Se inaugura oficialmente la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

1915: Aparece en Mar del Plata el diario El Trabajo.

8 de diciembre

Día de la Inmaculada Concepción.

Día del Administrador.

1829: Juan Manuel de Rosas es proclamado gobernador y capitán general de Buenos Aires.

1980: asesinan en Nueva York a John Lennon, músico y compositor británico.

9 de diciembre

Día Mundial contra la Corrupción.

Día Mundial de la Informática, en homenaje a Grace Hopper, nacida en 1906 y pionera de la computación.

10 de diciembre

Día Mundial de los Derechos Humanos, por la Declaración Universal de 1948.

Día de la Restauración Democrática, por la asunción de Raúl Alfonsín en 1983.

Día del Trabajador Social, celebrado desde 2012 por iniciativa de la FAAPSS.

1896: muere Alfred Nobel, químico, ingeniero e inventor de la dinamita y creador de los premios que llevan su nombre.

Efemérides del 11 al 20 de diciembre

11 de diciembre

Día Nacional del Tango, por el nacimiento de Carlos Gardel y Julio de Caro.

Día Internacional de las Montañas.

1946: se crea UNICEF.

1964: Ernesto "Che" Guevara pronuncia su histórico discurso ante la Asamblea General de la ONU.

13 de diciembre

1474: Isabel I la Católica es proclamada reina de Castilla.

1811: Bernardo de Monteagudo se hace cargo de la redacción de La Gaceta.

1907: se descubre oficialmente petróleo en Comodoro Rivadavia.

16 de diciembre

1824: se instala en Buenos Aires el Congreso Constituyente.

17 de diciembre

Fallece Simón Bolívar, líder de la independencia sudamericana.

18 de diciembre

1810: Mariano Moreno renuncia como secretario de la Junta.

1822: nace en Buenos Aires Bernardo de Irigoyen, político, diplomático y jurista.

19 de diciembre

1833: muere en Olivos el brigadier general Miguel de Azcuénaga.

1952: Juan Domingo Perón presenta las bases del Segundo Plan Quinquenal.

1982: Soda Stereo realiza su primera actuación con ese nombre.

20 de diciembre

Día Internacional de la Solidaridad Humana.

1998: nace en París Kylian Mbappé, figura del fútbol mundial.

2001: renuncia el presidente Fernando de la Rúa, en medio de la crisis económica y la represión del 19 y 20 de diciembre, que dejó 39 muertos.

Efemérides del 21 al 31 de diciembre

21 de diciembre

1375: muere el escritor y humanista Giovanni Boccaccio, autor de El Decamerón.

24 de diciembre

Nochebuena.

25 de diciembre

Navidad.

26 de diciembre

1941: Winston Churchill es designado primer ministro británico.

31 de diciembre

Año Nuevo.

Esta nota habla de: