Efemérides del 9 de octubre: el nacimiento de John Lennon y la ejecución del Che Guevara marcaron la historia
Un día como hoy nacieron figuras clave de la música y el humor, y ocurrieron hechos que dejaron huella en la memoria mundial.
Nacimientos que dejaron huella
El 9 de octubre reúne a grandes talentos nacidos en diferentes épocas. En 1939 llegó al mundo Ernesto Acher, músico, humorista y exintegrante de Les Luthiers, recordado por su versatilidad artística y su estilo único para combinar lo clásico con lo popular.
Un año después, en 1940, nacía en Liverpool John Lennon, uno de los fundadores de The Beatles. Junto a Paul McCartney formó una de las duplas más influyentes de la historia de la música popular. Tras la separación del grupo, continuó su carrera solista con temas emblemáticos como Imagine y Instant Karma! hasta su trágico asesinato en 1980.
También un 9 de octubre de 1946 nació en Rosario Carlos López Puccio, multiinstrumentista y miembro de Les Luthiers desde sus inicios. Además de su trabajo con el grupo, dirigió el Coro Polifónico Nacional y el Estudio Coral de Buenos Aires.
Muertes y hechos que cambiaron el rumbo
El 9 de octubre de 1958 falleció Pío XII, uno de los papas más controvertidos del siglo XX. Su silencio ante los crímenes del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial sigue siendo motivo de debate.
Ese mismo día, pero en 1967, el mundo conocía la ejecución de Ernesto "Che" Guevara en La Higuera, Bolivia. Herido y capturado por el ejército boliviano con apoyo de la CIA, el líder revolucionario fue asesinado a los 39 años. Su figura se transformó en símbolo global de lucha y resistencia.
En 1978, el cantante y compositor Jacques Brel, ícono de la chanson francesa, fallecía en Francia a los 49 años. Su tema Ne me quitte pas continúa siendo una de las canciones más versionadas del mundo.
Hechos recientes en la historia argentina
El 9 de octubre de 2007, el sacerdote Christian von Wernich fue condenado a reclusión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar. Se convirtió en el primer cura argentino sentenciado por genocidio.
Un año más tarde, en 2008, murió el intelectual Nicolás Casullo, docente, ensayista y referente del pensamiento crítico argentino. Participó en el Mayo Francés y fue miembro del colectivo Carta Abierta.
También un día como hoy
Cada 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, en conmemoración de la fundación de la Unión Postal Universal en Berna, Suiza. La fecha busca reconocer el papel del correo como medio esencial de comunicación y conexión global.