Efemérides del 5 de noviembre:historia, cultura y eventos importantes a lo largo del tiempo
Hoy, 5 de noviembre, se conmemoran eventos clave en la historia, como el fallido complot de Guy Fawkes, el nacimiento de figuras literarias y artísticas, y hitos políticos globales.
Las efemérides de hoy, 5 de noviembre, nos recuerdan eventos que marcaron momentos cruciales en la historia de la humanidad. Desde el fallido Complot de la Pólvora en Londres hasta el renacer del líder nicaragüense Daniel Ortega, este día fue testigo de hechos trascendentales tanto en Argentina como en el resto del mundo.
1605: El Complot de la Pólvora
Un día como hoy, en Londres, se frustró el famoso intento de hacer explotar el Parlamento británico, conocido como el Complot de la Pólvora, orquestado por un grupo de católicos. Guy Fawkes fue capturado con barriles de pólvora en su poder y condenado a muerte. Este hecho es celebrado anualmente en el Reino Unido con fuegos artificiales y la quema de un muñeco que simboliza a Fawkes, popularizando la figura en la cultura contemporánea, especialmente a través de la novela gráfica V de Vendetta.
1918: Nace Homero Expósito
En Zárate, nace Homero Expósito, uno de los grandes letristas del tango argentino. Junto a su hermano Virgilio, compuso grandes clásicos como "Naranjo en flor" y "Afiches", dejando un legado imborrable en la música de su país. Su influencia perdura hasta la actualidad.
1926: Nace John Berger
En Londres, nació John Berger, escritor, crítico de arte y pintor. Su obra más conocida, Modos de ver, cambió la forma de analizar el arte y la cultura visual. Su reconocimiento creció a nivel mundial con la obtención del Premio Booker en 1972 por su novela G. Un influyente pensador que dejó un impacto profundo en el campo de la crítica.
1938: Nace Joe Dassin
El 5 de noviembre de 1938 vio nacer a Joe Dassin, cantante y compositor estadounidense que encontró su mayor éxito en Francia. Con temas como "Les Champs-Élysées" y "Et Si Tu N'Existais Pas", Dassin se consolidó como uno de los artistas más populares del país galo. Su legado sigue vivo en la música francesa.
1943: Nace Sam Shepard
En Illinois, nació Sam Shepard, multifacético artista conocido por su trabajo en teatro, cine y literatura. Escribió el guion de la aclamada película París, Texas (1984), que ganó la Palma de Oro en Cannes, y fue nominado al Oscar por su actuación en Elegidos para la gloria. Además, ganó el Premio Pulitzer en 1979 por su obra Buried Children.
1952: Nace Vandana Shiva
En India, nace Vandana Shiva, activista y ecofeminista que ha sido una fuerte defensora de la agricultura sostenible y crítica del impacto de la agricultura industrial. Su libro Cosecha robada fue una referencia clave en su lucha por un sistema alimentario más justo y ecológicamente responsable.
2005: La Cumbre de las Américas en Mar del Plata
En Mar del Plata, terminó la IV Cumbre de las Américas, con el rechazo al ALCA, un tratado de libre comercio impulsado por Estados Unidos. Este fue un hito importante en la política latinoamericana, con la firme oposición de Argentina, Brasil y Venezuela al proyecto liderado por George W. Bush.
2006: Daniel Ortega Regresa al Poder en Nicaragua
Daniel Ortega, líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional, vuelve al poder en Nicaragua en 2006, después de haber gobernado el país en los años 80. Su regreso marcaría el inicio de una serie de reelecciones que lo mantendrían en el poder durante los años siguientes, en medio de críticas de opositores y antiguos aliados.
2009: Fallece Félix Luna
El historiador argentino Félix Luna fallece a los 84 años. Reconocido por sus obras de divulgación histórica, fue autor de libros como El 45 y Soy Roca, además de haber sido uno de los fundadores de la revista Todo es Historia. Su trabajo sigue siendo fundamental para la historia contemporánea de Argentina.
2012: Muere Leonardo Favio
Leonardo Favio, cineasta, actor y cantante argentino, fallece a los 74 años. Favio fue un referente cultural de Argentina, conocido por películas como Crónica de un niño solo y Nazareno Cruz y el lobo. Además, dejó una huella indeleble con su música, que sigue siendo venerada en el país.
Días Internacionales
Hoy también se conmemoran dos días internacionales: el Día Mundial del Idioma Romaní, reconocido por la Unesco, que celebra la lengua del pueblo gitano, y el Día Mundial de Concientización sobre Tsunamis, declarado por la ONU en 2015 para promover la preparación ante desastres naturales.