Efemérides del 30 de septiembre: un repaso por los eventos más significativos

El 30 de septiembre está marcado por eventos clave en la historia, como el nacimiento del escritor Truman Capote, la matanza de Babi Yar, la trágica muerte del actor James Dean y el fallecimiento del célebre dibujante Quino, entre otros hechos que dejaron su huella en Argentina y el mundo.

 El 30 de septiembre es una fecha marcada por diversos acontecimientos históricos en Argentina y el mundo. A continuación, se presentan algunos de los más destacados:

1924: Nacimiento de Truman Capote

En Nueva Orleans, Estados Unidos, nace Truman Capote, reconocido escritor y periodista. Es considerado uno de los pioneros de la novela de no ficción, especialmente por su obra "A sangre fría". Entre sus publicaciones más famosas se encuentran "Desayuno en Tiffany's" y "Música para camaleones". Capote falleció en 1984. 

1941: La masacre de Babi Yar 

Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas nazis cometen una de las mayores atrocidades al asesinar a 33.000 judíos en Babi Yar, un barranco en las afueras de Kiev, Ucrania. Este evento ha sido recordado en diversas obras literarias y musicales, como el poema "Babi Yar" de Yevgueni Yevtushenko y la Sinfonía Nº 13 de Dmitri Shostakovich. 

1955: Fallecimiento de James Dean 

El actor estadounidense James Dean muere en un accidente automovilístico en California a los 24 años. A pesar de su corta carrera, dejó una huella imborrable en el cine con películas como "Al este del Edén" y "Rebelde sin causa". Por su actuación en "Al este del Edén", recibió una nominación póstuma al Oscar en 1956. 

1960 y 1970: Censos Nacionales en Argentina 

En 1960, durante la presidencia de Arturo Frondizi, se realiza el quinto Censo Nacional, registrando una población de 20.013.793 habitantes. Diez años después, en 1970, se lleva a cabo el sexto Censo Nacional, bajo el gobierno de facto de Roberto Marcelo Levingston, contabilizando 23.364.431 personas en el país. 

1974: Asesinato del general Carlos Prats 

La DINA, policía secreta del régimen de Augusto Pinochet en Chile, asesina en Buenos Aires al general Carlos Prats, exjefe del ejército chileno, y a su esposa, Sofía Cuthbert, mediante una bomba colocada en su automóvil. Años más tarde, en 2010, la justicia chilena condenó a varios militares del régimen pinochetista por este hecho. 

1994: Muerte de Roberto Viola 

El general Roberto Eduardo Viola, quien fue el segundo dictador del Proceso de Reorganización Nacional en Argentina, fallece a los 69 años. Fue condenado a 17 años de prisión en el histórico juicio a las Juntas en 1985, pero fue indultado en 1990 por Carlos Menem. 

 2010: Rebelión policial en Ecuador 

Se produce una rebelión policial contra el gobierno de Rafael Correa en Ecuador. El presidente denuncia que la asonada es un intento de golpe de Estado y, tras ser rodeado por efectivos insurrectos en el Hospital de la Policía, es rescatado por soldados del Ejército. La crisis dejó ocho muertos. 

2020: Fallecimiento de Quino 

Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, fallece a los 88 años. Fue uno de los más grandes dibujantes argentinos, creador de Mafalda en 1964, una tira cómica que alcanzó fama internacional y que se publicó en diversos medios hasta 1973. En las décadas siguientes, Quino siguió con su trabajo por fuera de Mafalda, un corpus riquísimo para el humor gráfico. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2014.

Esta nota habla de: