Efemérides del 26 de diciembre: Acontecimientos históricos y nacimientos destacados
Un día como hoy, la historia nos dejó varios hechos importantes en la cultura, la música y la política.
Revive los eventos más significativos del 26 de diciembre, desde nacimientos ilustres como los de Alejo Carpentier y Lars Ulrich hasta momentos históricos como el terremoto en el océano Índico y la despedida de Gabriel Milito del fútbol.
El nacimiento de Alejo Carpentier: un referente de la literatura latinoamericana
El 26 de diciembre de 1904 nació en Lausana, Suiza, el escritor cubano Alejo Carpentier, considerado uno de los máximos exponentes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Con una obra fundamental como Concierto Barroco y El siglo de las luces, Carpentier dejó una profunda marca en la narrativa en lengua española.
La grabación de God Save the Queen de los Sex Pistols
Un hito en la música punk se dio en 1976 cuando la banda británica Sex Pistols grabó su icónica canción God Save the Queen en los estudios Wessex. Este tema, considerado un ataque directo a la monarquía británica y a la Reina Isabel II, fue censurado por la BBC, lo que aumentó su notoriedad.
El fallecimiento de Tangalanga, un ícono del humor argentino
En 2013, a los 97 años, falleció el humorista argentino Tangalanga (Julio Victorio de Rissio), famoso por sus bromas telefónicas. Sus grabaciones se convirtieron en un fenómeno durante los años 90, marcando un antes y un después en el humor popular del país.
Un terremoto devastador en el océano Índico
El 26 de diciembre de 2004, el terremoto Sumatra-Andaman sacudió el océano Índico, generando un tsunami que afectó a varios países, especialmente Indonesia. Este desastre natural cobró la vida de cerca de 300.000 personas en la región y es considerado uno de los terremotos más grandes de la historia.
La despedida de Gabriel Milito del fútbol
El 26 de diciembre de 2013, el estadio Libertadores de América fue escenario del partido homenaje a Gabriel Milito, histórico defensor de Independiente. Con figuras como Diego Forlán y Esteban Cambiasso, se celebró la despedida de uno de los jugadores más queridos del club.
El nacimiento de Mao Zedong: líder de la Revolución China
El 26 de diciembre de 1893 nació Mao Zedong, el político y líder de la Revolución China de 1949. Mao, conocido también como Mao Tse Tung, fue clave en la fundación de la República Popular China, marcando el destino del país en el siglo XX.
Lars Ulrich: el nacimiento del baterista de Metallica
El 26 de diciembre de 1963 nació en Dinamarca Lars Ulrich, uno de los fundadores de Metallica. Ulrich, reconocido por su talento como baterista, fue fundamental en la formación de una de las bandas más exitosas de la historia del metal, vendiendo más de 120 millones de discos.
El estreno de Magical Mystery Tour de los Beatles
El 26 de diciembre de 1967, la BBC transmitió el famoso filme Magical Mystery Tour de The Beatles. Aunque en su estreno fue mal recibido tanto por el público como por la crítica, hoy en día es considerado un clásico de culto, mostrando la creatividad y experimentalismo de la banda.
Nacimiento de Esteban "Bichi" Fuertes: un ícono de Colón
El 26 de diciembre de 1972 nació en Coronel Dorrego, Buenos Aires, Esteban "Bichi" Fuertes, un ídolo de Colón de Santa Fe y máximo goleador de la historia del club. Fuertes también tuvo una destacada carrera en River Plate, donde ganó el Torneo Clausura 2003.
El fin de la Unión Soviética: Un cambio histórico en el mundo
Un 26 de diciembre de 1991, el Soviet Supremo de la Unión Soviética declaró oficialmente su disolución tras la ratificación del Tratado de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Este acontecimiento marcó el fin de la URSS, que había sido una superpotencia mundial durante varias décadas, y alteró profundamente la geopolítica mundial.
El descubrimiento del radio por Pierre y Marie Curie
El 26 de diciembre de 1898, los científicos franceses Pierre y Marie Curie anunciaron el descubrimiento del elemento radio. Además, acuñaron el término "radiactividad", un hallazgo que tuvo un impacto fundamental en el campo de la ciencia, especialmente en la medicina y la física.
El Exorcista: El estreno de una película de culto
En 1973, el 26 de diciembre se estrenó mundialmente la película El Exorcista, dirigida por William Friedkin y basada en la novela de William Peter Blatty. Considerada uno de los filmes más aterradores de la historia, El Exorcista dejó una marca indeleble en el cine de terror.