Efemérides del 18 de octubre: hechos que marcaron la historia
Desde el nacimiento de grandes figuras del arte y el deporte, hasta momentos que cambiaron la historia política y social del mundo.
Cada 18 de octubre guarda acontecimientos que dejaron huella en la historia. Desde inventos que transformaron la vida moderna hasta gestas deportivas y movimientos sociales que impulsaron cambios profundos, esta fecha reúne hechos de gran trascendencia en distintos ámbitos.
1908: El Congo deja de ser propiedad del rey Leopoldo II
Tras las fuertes denuncias internacionales por la brutalidad ejercida contra la población africana, Leopoldo II de Bélgica pierde el control privado del Congo.
El territorio pasa a ser una colonia belga administrada por un gobernador.
Aunque la situación mejora parcialmente, los congoleños no alcanzarán su independencia hasta 1960.
1926: Nace Klaus Kinski
En Danzig (actual Gdansk, Polonia) nace el actor alemán Klaus Kinski, recordado por su talento y temperamento explosivo.
Mantuvo una intensa relación profesional con el director Werner Herzog, con quien rodó clásicos como Aguirre, la ira de Dios y Fitzcarraldo.
Fue padre de la actriz Nastassja Kinski y falleció en 1991 en Estados Unidos.
1931: Muere Thomas Alva Edison
El inventor estadounidense Thomas Edison fallece en Nueva Jersey a los 84 años.
Revolucionó la historia con la creación del fonógrafo y el desarrollo de la corriente continua, que permitió llevar la luz eléctrica a millones de hogares.
Su legado sentó las bases de la modernidad tecnológica del siglo XX.
1956: Nace Martina Navratilova
En Praga nace Martina Navratilova, una de las tenistas más grandes de todos los tiempos.
Ganó todos los torneos de Grand Slam en singles, dobles y dobles mixtos.
Obtuvo nueve títulos en Wimbledon, además de consagrarse en Australia, Estados Unidos y Roland Garros.
Su último partido como profesional fue en 1994, ante la argentina Gabriela Sabatini.
1961: Nace Wynton Marsalis
El trompetista Wynton Marsalis nació en Nueva Orleans, cuna del jazz.
Considerado uno de los músicos más influyentes de su generación, fusionó el jazz con la música clásica y recibió el Premio Pulitzer en 1997 por su oratorio Blood on the Fields.
Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas.
1968: Bob Beamon logra un salto histórico en los Juegos de México
Durante los Juegos Olímpicos de México, el atleta estadounidense Bob Beamon estableció un récord mundial en salto en largo con una marca de 8,90 metros, superando en 55 centímetros el registro anterior.
Ese récord se mantuvo imbatible hasta 1991, cuando Mike Powell lo superó por apenas cinco centímetros en el Mundial de Tokio.
La marca de Beamon aún sigue siendo récord olímpico.
1977: El incendio del Teatro Argentino de La Plata
Una tragedia sacudió la cultura nacional: un incendio destruyó por completo el Teatro Argentino de La Plata, la segunda sala lírica más importante del país después del Teatro Colón.
El siniestro ocurrió durante un ensayo de ballet y se sospecha que fue intencional.
El nuevo edificio fue inaugurado recién en octubre de 1999, más de dos décadas después.
2019: Estallan las protestas en Chile
El 18 de octubre de 2019 marca el inicio de las protestas en Chile por el aumento del pasaje del metro.
Lo que comenzó como una manifestación estudiantil se transformó en un estallido social contra el modelo económico heredado de la dictadura de Pinochet.
Las movilizaciones derivaron en una reforma constitucional, aprobada por referéndum en 2020, que abrió paso a un proceso histórico de cambio institucional.
Efemérides especiales
Además, cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia y el Día Mundial de la Protección a la Naturaleza, dos fechas que invitan a la reflexión sobre la salud, el ambiente y el bienestar colectivo.