Efemérides del 10 de octubre: de Tita Merello al Día del Dulce de Leche, los hechos que marcaron esta fecha
Desde el nacimiento de grandes figuras argentinas hasta momentos clave de la historia mundial, el 11 de octubre reúne acontecimientos que dejaron huella en la cultura, la política y la memoria colectiva.
Los hechos más destacados del 11 de octubre
Cada 11 de octubre se recuerdan eventos que marcaron a la Argentina y al mundo. Desde conquistas militares del siglo XIX hasta transformaciones sociales, culturales y religiosas del siglo XX, esta fecha concentra historias que siguen resonando.
1838: El bloqueo francés y la toma de Martín García
Durante el bloqueo francés al Río de la Plata, tropas invasoras -apoyadas por el caudillo uruguayo Fructuoso Rivera y un grupo de unitarios- asaltaron la isla Martín García.
Aunque la guarnición argentina resistió con valentía, fue finalmente derrotada.
La isla volvió a manos del gobierno de Juan Manuel de Rosas dos años después, cuando concluyó el conflicto diplomático con Francia.
1885: Nace Alicia Moreau de Justo, pionera del feminismo argentino
En Londres nació Alicia Moreau, una figura esencial del feminismo y la política argentina. Llegó al país siendo niña y, ya como médica, dedicó su vida a la militancia social y a la defensa de los derechos de las mujeres. Casada con el líder socialista Juan B. Justo, luchó por el voto femenino y fue cofundadora de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Murió en 1986, a los 100 años, reconocida como "Médica del Siglo" por la Universidad de Buenos Aires.
1896: La muerte de Anton Bruckner, el sinfonista olvidado
A los 72 años falleció en Viena el compositor austríaco Anton Bruckner, una de las grandes figuras de la música del siglo XIX. Su obra, influenciada por Richard Wagner, fue subestimada en vida pero posteriormente reivindicada. Entre sus legados más recordados se encuentran sus nueve sinfonías, tres misas y un monumental Te Deum.
1904: El nacimiento de Tita Merello, ícono del espectáculo argentino
Un 11 de octubre nació Tita Merello, símbolo del tango y del cine nacional.
Brilló como actriz y cantante, protagonizando películas como Los isleros, Arrabalera y Mercado de Abasto. Fue una de las primeras estrellas en romper barreras sociales en el arte argentino. Falleció en 2002, a los 98 años, y fue nombrada Ciudadana Ilustre de Buenos Aires en 1990.
1962: El Papa Juan XXIII abre el Concilio Vaticano II
Ese día, el Papa Juan XXIII inauguró el Concilio Vaticano II, un evento histórico que transformó la Iglesia Católica. Participaron casi 2.500 obispos de todo el mundo en un proceso que duró hasta 1965. Entre sus cambios más significativos estuvo la eliminación del latín en la misa y una apertura a la modernidad bajo el liderazgo posterior de Pablo VI.
2015: El travesticidio de Diana Sacayán
El 11 de octubre también recuerda un crimen que marcó la historia de los derechos humanos en Argentina.
La activista trans Diana Sacayán, nacida en Tucumán, fue asesinada en Buenos Aires a los 39 años. Fundadora del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), trabajó en el INADI y fue clave en la sanción de la Ley de Identidad de Género.
Su asesinato fue el primero en ser juzgado como travesticidio, aunque la figura fue luego removida en la sentencia definitiva.
2018: Muere Hebe Uhart, una voz única de la literatura argentina
La escritora Hebe Uhart falleció a los 81 años, dejando una obra literaria marcada por la observación sutil y la ironía cotidiana. Publicó libros como Dios, San Pedro y las almas, Turistas y Animales, además de crónicas de viajes y relatos breves.
Su estilo sencillo y profundo la convirtió en una autora de culto en la narrativa argentina contemporánea.
Además: celebraciones del 11 de octubre
El 11 de octubre también se conmemora el Día Internacional de la Niña, establecido por la ONU para promover la igualdad de género desde la infancia.
En la Argentina, se celebra además el Día del Dulce de Leche, uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía nacional.