EEUU comienza las deportaciones desde "Alligator Alcatraz"

El gobernador Ron DeSantis confirmó que ya partieron vuelos con migrantes desde el nuevo centro de detención migratoria apodado "Alligator Alcatraz", en el marco del endurecimiento de la política migratoria bajo la administración Trump.

El nuevo complejo migratorio, ubicado en una vieja pista aérea abandonada al oeste de Miami, fue inaugurado el pasado 3 de julio. El centro, conocido informalmente como "Alligator Alcatraz", funciona en medio de los humedales de los Everglades y actualmente tiene capacidad para 2.000 personas detenidas, con planes de ampliarse hasta 4.000, según explicó Kevin Guthrie, director de Manejo de Emergencias de Florida.

Deportaciones aceleradas con vuelos directos

En una conferencia de prensa desde el lugar, el gobernador Ron DeSantis informó que ya comenzaron los vuelos de deportación, operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Aunque no se detallaron cifras ni nacionalidades específicas, DeSantis aseguró que "cientos de ilegales" ya fueron trasladados fuera del país desde esta base aérea reutilizada.

DeSantis anticipó además que se incorporarán miembros de la Guardia Nacional como jueces migratorios temporales para acelerar los procesos de expulsión, medida que, según el gobernador, fue avalada por el presidente Donald Trump durante su visita al centro a principios de julio.

Objetivo: aumentar la frecuencia de expulsiones

"Alligator Alcatraz" fue elegido por su ubicación estratégica y su pista aérea operativa, lo que permite agilizar las deportaciones. La iniciativa se enmarca dentro del plan federal para ejecutar la expulsión de unas 800.000 personas, con un foco especial en Florida, donde se estima que entre 50.000 y 75.000 migrantes están en situación irregular.

DeSantis dejó en claro el objetivo de la instalación: "Este lugar fue pensado para aumentar la frecuencia y número de deportaciones. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo".

Esta nota habla de: