EE.UU. enviará ayuda a Gaza sin participación de Israel en la distribución
Primer paso concreto para aliviar la crisis humanitaria.
En una decisión que marca un punto de quiebre con la postura del gobierno israelí, Estados Unidos anunció que comenzará a enviar ayuda alimentaria a Gaza sin que Israel participe en su distribución. La iniciativa, impulsada por el expresidente Donald Trump y ejecutada ahora por la administración estadounidense, busca contrarrestar el bloqueo impuesto por Tel Aviv desde el 2 de marzo.
"Israel se encargará solo de la seguridad militar a distancia. La distribución será manejada por contratistas privados", explicó el embajador norteamericano en Israel, Mike Huckabee. El objetivo: romper parcialmente la dependencia total de Gaza con respecto al suministro autorizado por el Estado israelí y responder a la crítica situación que atraviesan los 2,4 millones de habitantes de la Franja.
El bloqueo y la polémica: una práctica condenada por el derecho internacional
Desde que Israel impuso el cierre total de entregas de comida, medicamentos y combustible, la situación humanitaria en Gaza se deterioró gravemente. Naciones Unidas y múltiples ONG vienen alertando desde hace semanas sobre el riesgo de hambruna generalizada. Sin embargo, altos funcionarios del gobierno israelí, como los ministros Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, insisten en negar una crisis y defienden el bloqueo como presión para lograr la liberación de rehenes en manos de Hamas desde el 7 de octubre de 2023.
El uso del hambre como herramienta de guerra está prohibido por el derecho internacional, pero esta práctica ha sido reiteradamente señalada como parte del accionar israelí en el conflicto. Ahora, con este giro estadounidense, se busca establecer un canal independiente de distribución para llevar asistencia básica a quienes más la necesitan.
Llamado global a colaborar: Italia ya dio el primer paso
Estados Unidos no quiere estar solo en esta iniciativa. El embajador Huckabee convocó a "la ONU, a todas las ONG y a los gobiernos preocupados" a sumarse al operativo. Italia ya respondió al llamado: el canciller Antonio Tajani confirmó un nuevo paquete de ayuda de 2,5 millones de euros para Gaza, además de becas para estudiantes palestinos y programas de asistencia médica en territorio italiano.
"Pedimos a Israel que permita el ingreso de alimentos y ayuda humanitaria", expresó Tajani, quien también subrayó la necesidad de reactivar el programa Food for Gaza. La presión internacional crece, mientras se espera que la distribución comience "muy pronto".