EEUU aplicará aranceles del 10% a la Argentina en la nueva guerra comercial de Trump

El país quedó entre los menos afectados por el nuevo paquete de medidas proteccionistas. Trump impuso subas de hasta el 40% a más de 70 países.

En plena escalada de su política proteccionista, Donald Trump anunció aranceles de hasta el 40% para más de 70 países, agitando el comercio global. La Argentina logró quedar en el grupo con menor impacto: tendrá un arancel adicional del 10%, producto de negociaciones diplomáticas iniciadas en abril por el gobierno de Javier Milei.

El nuevo esquema tarifario de EE.UU. establece incrementos que oscilan entre el 10% y el 41%, con países como China, India, Vietnam y la Unión Europea entre los más perjudicados. En contraste, la Argentina logró esquivar los aumentos más agresivos tras una serie de gestiones bilaterales.

Milei capitaliza su relación con Trump

Según fuentes oficiales, la buena sintonía entre Milei y Trump fue clave para moderar el impacto sobre los productos argentinos. Aunque el país no aparece entre los directamente sancionados, las medidas sí podrían tener efectos indirectos, tanto positivos como negativos, sobre las exportaciones y los costos de importación de insumos clave.

Desde la Casa Blanca justificaron las medidas alegando "una amenaza extraordinaria" por los persistentes déficits comerciales. También anunciaron sanciones del 40% para productos triangulados y un control más estricto sobre el ingreso indirecto de mercadería.

Un golpe al comercio global

El endurecimiento comercial ocurre en un momento tenso para la economía de EE.UU., que atraviesa presiones inflacionarias. Economistas advierten que las nuevas tarifas podrían impactar en los precios internos y afectar cadenas globales de suministro, golpeando también a empresas estadounidenses.

El gobierno de Milei, por su parte, celebra el alivio relativo que representa haber quedado en el grupo de los menos castigados. En medio de un dólar que no para de subir, el desembolso del FMI y el vínculo con Trump aparecen como los únicos logros económicos concretos de las últimas semanas.

Esta nota habla de: