Ecuador recorta 5.000 empleados públicos y reduce ministerios a la mitad
El gobierno de Noboa lanzó una reestructuración del Estado para achicar el gasto y agilizar la gestión.
El Gobierno ecuatoriano anunció una fuerte reestructuración administrativa que incluye la reducción de 20 a 14 ministerios y de 9 a 3 secretarías. La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, explicó en conferencia de prensa que el objetivo es tener un Estado eficiente y servicios públicos de calidad, lo que representa una disminución del 41 por ciento en el número de carteras del Poder Ejecutivo.
Entre las principales fusiones se destacan:
-El Ministerio de Vivienda y la Secretaría de Inversiones se integran al Ministerio de Transporte
-Turismo pasa a formar parte de Producción, Comercio Exterior y Pesca
-Deporte, Cultura y la Secretaría de Educación Superior se fusionan con Educación
-Ambiente queda bajo la órbita de Energía y Minas
Además, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se incorpora al Ministerio de Gobierno, y dos entidades clave -el SNAI, encargado del sistema penitenciario, y el ECU 911- pasan a depender del Ministerio del Interior.
Desvinculación de 5.000 empleados
En paralelo, el presidente Daniel Noboa ordenó el inicio de la desvinculación de 5.000 trabajadores del sector público. Se trata de personal administrativo de la Función Ejecutiva y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en el marco de un proceso de modernización del Estado.
Jaramillo remarcó que esta medida no afectará a médicos, enfermeros, docentes, policías ni militares. La supresión de partidas está basada en criterios de eficiencia, subrayó.
Un giro hacia la austeridad
La decisión forma parte del plan del gobierno para reducir el tamaño del Estado, contener el gasto público y agilizar los procesos administrativos. Aunque la medida ya generó reacciones en distintos sectores, el Ejecutivo insiste en que apunta a mejorar la calidad del servicio y optimizar los recursos disponibles.