Economía electoral: el Gobierno ajusta medidas para evitar turbulencias antes de los comicios

Ante la cercanía de las elecciones, el equipo económico busca estabilizar el mercado cambiario y las tasas de interés, con una nueva licitación de deuda y cambios en los encajes bancarios.

Última jugada del Gobierno antes de las elecciones

Este lunes será clave para la marcha del plan económico, cuando el Gobierno ejecute una serie de medidas para intentar que el mercado opere sin tensiones ni volatilidad en la tasa de interés y, potencialmente, en el dólar. La estrategia incluye una licitación extraordinaria de deuda en pesos para absorber los 5,7 billones de pesos que quedaron fuera de la última operación del miércoles pasado.

El equipo económico también decidió interrumpir la compra de dólares ante la volatilidad de tasas, evitando inyectar más pesos en el mercado. El ajuste llega después del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) en julio, que liberó unos 10 billones de pesos y generó un desplome inicial de las tasas, seguido por una escalada del costo financiero que aún se mantiene.

Impacto en tasas, dólar y actividad económica

Analistas advierten que el Gobierno prioriza la estabilidad cambiaria, aun a costa de tasas más altas y menor liquidez, lo que puede afectar la actividad económica en los meses previos a los comicios. La licitación extraordinaria del lunes consistirá en una letra TAMAR, que ofrece cobertura frente a la volatilidad de tasas mientras "seca" la plaza de pesos.

Según especialistas, la eliminación de las LEFI y la rápida apertura del cepo generaron un apretón monetario que eleva las tasas y debilita la actividad. Tras las elecciones, podría ser necesario recalibrar el plan con un tipo de cambio más equilibrado y financiamiento sostenible, incluyendo mayor ingreso de dólares genuinos, tanto financieros como comerciales.

El objetivo del Gobierno es llegar a las elecciones con la inflación y el dólar controlados. Sin embargo, los costos financieros de mantener tasas altas podrían complicar la estrategia, obligando a un ajuste posterior en función del resultado electoral.

Esta nota habla de: