La economía cayó 0,1% en julio y acumula tres meses de retroceso, según el Indec

Pese a un crecimiento interanual del 2,9% y un alza de 5,6% en lo que va del año, la actividad económica sigue perdiendo impulso en la medición mensual desestacionalizada.

Tercer mes consecutivo en baja

El estimador mensual de actividad económica (EMAE) del Indec mostró en julio una suba de 2,9% frente al mismo mes de 2024, pero una caída de 0,1% respecto de junio en la medición desestacionalizada. De esta forma, la economía encadena tres meses de retrocesos mensuales, en un contexto de inestabilidad cambiaria.

Sectores que impulsaron el crecimiento

Once de los rubros que componen el indicador registraron avances interanuales. La intermediación financiera lideró con un salto de 23,2%, seguida por la explotación de minas y canteras (13,4%). También crecieron hoteles y restaurantes (5,9%), actividades inmobiliarias (4,3%), construcción (3%) y comercio mayorista y minorista (2,1%).

Las ramas en retroceso

Cuatro sectores mostraron caídas en la comparación anual. La pesca se desplomó 85,7% y la industria manufacturera retrocedió 1,8%, restando en conjunto 0,8 puntos al crecimiento general. Pese a algunos indicadores positivos, la persistencia de las bajas mensuales refleja que las tensiones cambiarias ya impactan en el nivel de actividad.

Esta nota habla de: