Netanyahu aceptó el plan de paz de Trump para Gaza, pero Hamas aún no responde

Desde Washington, el primer ministro israelí y el presidente de EE.UU. presentaron un plan en 20 puntos para detener el conflicto, mientras crecen las dudas sobre la posición de Hamas.

Trump y Netanyahu sellaron un acuerdo para frenar la guerra en Gaza

En una conferencia conjunta desde la Casa Blanca, Donald Trump y Benjamin Netanyahu anunciaron un ambicioso plan de paz para poner fin a la guerra en Gaza, que ya lleva meses de enfrentamientos. El presidente de Estados Unidos detalló que Israel aceptó los 20 puntos de la propuesta, pero que el grupo Hamas, considerado una organización terrorista por ambos gobiernos, aún no ha emitido una respuesta formal.

El plan incluye un alto el fuego inmediato una vez que todas las partes lo aprueben, y exige la liberación de los rehenes israelíes en un plazo máximo de 72 horas. Uno de los puntos más llamativos es la creación de una junta de gobierno temporal para Gaza, presidida por el propio Trump e integrada por figuras internacionales como el ex primer ministro británico Tony Blair.

"Estamos más que muy cerca", aseguró Trump, aunque aclaró que no se puede hablar de éxito hasta que Hamas se pronuncie. En caso de rechazo, el mandatario republicano afirmó que Estados Unidos respaldará a Israel para que actúe "con todos los medios necesarios".

El mensaje de Netanyahu a Hamas: "Por las buenas o por las malas"

Netanyahu fue contundente al afirmar que, si el grupo islamista no acepta los términos o rompe el acuerdo después de firmarlo, Israel retomará las operaciones militares de forma unilateral. "Esto se resolverá. Podemos hacerlo por las buenas o por las malas", advirtió el premier israelí, en una declaración que fue replicada por medios internacionales.

Trump, por su parte, pidió al pueblo palestino que "tome las riendas de su destino" y vea en esta propuesta una oportunidad para salir del conflicto con una solución política duradera.

Disculpas de Netanyahu a Catar por un ataque accidental

En paralelo al anuncio del plan, Netanyahu ofreció una disculpa formal al gobierno de Catar tras un ataque israelí que provocó la muerte de un militar catarí. El incidente ocurrió durante una operación contra líderes de Hamas que, según Tel Aviv, estaban refugiados en territorio catarí.

Durante la reunión con Trump, el líder israelí se comunicó con el primer ministro de Catar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y expresó su "profundo pesar" por lo ocurrido. A través de un comunicado, la Casa Blanca informó que Netanyahu se comprometió a evitar que un episodio similar vuelva a repetirse.

Un plan de paz en medio de tensiones y aislamiento diplomático

El anuncio llega en un momento de alta presión internacional para Israel, que enfrenta cuestionamientos incluso de aliados históricos como Estados Unidos. La coalición que sostiene a Netanyahu también atraviesa tensiones internas, mientras crecen las críticas por la continuidad del conflicto y las consecuencias humanitarias en Gaza.

A pesar del contexto complejo, Trump se mostró optimista: "Estoy muy confiado", dijo sobre la posibilidad de lograr un acuerdo definitivo en los próximos días.

Esta nota habla de: